mango+EE.UU.+exportación
Ecuador ha dejado de percibir aproximadamente $ 15.000 millones en exportaciones potenciales entre 2005 y 2024.Archivo / Expreso

TLC con EE.UU.: Al menos tres factores ayudan a Ecuador a estar dentro de la lista

La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana enlista las causas para ser elegible a un acuerdo en abril

Ecuador intensifica sus esfuerzos diplomáticos y comerciales para ser considerado en la próxima ronda de negociaciones de Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, cuya lista de países elegibles será publicada en abril de 2025. 

En este escenario, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) sustenta su candidatura en avances significativos en materia comercial y un historial de cooperación bilateral.

Ecuador goza de avances previos

cardenillo+energía+crisis energética

Crisis energética: El Gobierno encamina inversión en dos nuevas hidroeléctricas

Leer más

"La firma del Protocolo Modificatorio al Consejo de Comercio e Inversiones en 2020 desarrolló las bases para un acuerdo comercial más amplio", destaca Nery Merejildo, Presidenta de Amcham Guayaquil, quien señala que este hito permitió incrementar las exportaciones no petroleras a EE.UU. en un 19% durante 2020, alcanzando $ 3.189 millones pese a la pandemia.

Impacto en sectores estratégicos

Los números respaldan la importancia de consolidar esta relación comercial. En 2024, Estados Unidos se consolidó como el segundo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas con $ 4.136 millones, solo superado por la Unión Europea.

Productos como camarón, banano, flores y cacao representan el 62% de estas exportaciones, registrando un crecimiento interanual del 16%.

Según el gremio empresarial, que afilia a 265 empresas de ambos países, la obtención de un TLC sería particularmente beneficiosa para el 82% de las firmas exportadoras ecuatorianas, en su mayoría mipymes, que podrían reducir costos arancelarios y mejorar su competitividad frente a países como México y China, que enfrentarían tasas del 25% y 10% respectivamente bajo la nueva política comercial estadounidense.

petróleo

En vilo contratos petroleros y telefónicos por las elecciones

Leer más

Competitividad regional 

El impacto potencial de no conseguir el acuerdo es significativo. Mientras Perú y Colombia incrementaron su comercio con EE.UU. en 40% y 35% respectivamente tras firmar sus TLC entre 2006 y 2009, Ecuador ha dejado de percibir aproximadamente $ 15.000 millones en exportaciones potenciales entre 2005 y 2024 por carecer de un acuerdo similar.

La gestión diplomática también juega un papel crucial. El respaldo de figuras como Marco Rubio, actual secretario de Estado estadounidense, quien en 2023 calificó a Ecuador como socio estratégico durante su visita al país, fortalece las expectativas de inclusión en la lista de países elegibles para negociar el ansiado acuerdo comercial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ