Justin Trudeau Y Donald Trump
El conflicto entre EE.UU. y Canadá trae sus primeras consecuencias.EFE

Tres productos de EE. UU. que ya no estarían disponibles en tiendas de Canadá

La medida responde a las recientes tarifas impuestas por EE. UU. a las importaciones canadienses

El comercio entre Canadá y Estados Unidos atraviesa un momento crítico tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a productos importados desde Canadá y México. En respuesta, el gobierno canadiense ha tomado represalias económicas que incluyen la eliminación de varios productos estadounidenses de sus tiendas.

Nayib Bukele es el presidente de El Salvador

El Salvador: Bukele dice que recorte de cooperación de EE.UU. es "beneficioso"

Leer más

Desde este martes 3 de febrero, la Liquor Control Board of Ontario (LCBO), encargada de la distribución de bebidas alcohólicas en la provincia más grande del país, dejará de vender vinos, cervezas y licores provenientes de Estados Unidos. La medida se enmarca en la estrategia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de imponer tarifas del 25 % a bienes estadounidenses valorados en 155 mil millones de dólares.

Impacto en consumidores y comercios

La decisión de retirar productos estadounidenses de los anaqueles se hace notar en diversas categorías comerciales. Según el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, la primera fase de estas sanciones comerciales afectará productos como frutas, verduras, productos lácteos, café, té, ropa, herramientas, electrodomésticos y artículos del hogar, además de bebidas alcohólicas.

Los consumidores ya están experimentando los efectos de esta disputa comercial. Algunos supermercados han comenzado a retirar de sus inventarios productos afectados por los aranceles, mientras que empresarios del sector minorista advierten que la escasez de ciertas marcas podría generar un impacto en los precios y en la variedad de productos disponibles.

Mundo, Estados Unidos, Donald Trump, México

México advierte de un costo de 20.475 millones de dólares para EEUU por aranceles

Leer más

La justificación de Trump

El mandatario estadounidense justificó las tarifas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando que estas son necesarias para frenar el flujo de inmigración ilegal y la entrada de drogas a su país.

"Hoy he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China", declaró Trump a través de Truth Social.

El argumento del presidente estadounidense ha sido rechazado tanto por Canadá como por China y México. Pekín ha anunciado que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su país también aplicará medidas de represalia contra Estados Unidos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.