
Tras el triunfo de Noboa, el país retoma negociación con EE. UU.
Para julio se espera conocer el listado de socios con los que Trump firmará un acuerdo
La reelección presidencial de Daniel Noboa significa la posibilidad de continuar con las negociaciones comerciales con destinos estratégicos para Ecuador, reactivar la economía y atraer la inversión extranjera. O al menos, eso es lo que esperan los gremios empresariales del presidente reelecto, quienes a la vez han aplaudido su triunfo.
Te puede interesar PIB 2024: Apenas 5 de 20 industrias de Ecuador crecieron el año pasado
“Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y necesitamos tener una relación sólida con ese país. Con el presidente Noboa, esa buena relación puede continuar; pero el tratado comercial con ese país debe ser la principal estrategia en el corto y mediano plazo”, indica Felipe Espinosa, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), un gremio que, al igual que otros, está expectante de cómo el país negocie el arancel mínimo del 10 por ciento que EE. UU. impuso a la oferta ecuatoriana.
Durante la campaña presidencial, Ecuador había quedado excluido de forma temporal de la lista de negociación con Estados Unidos, que se dará a conocer en julio.
A través de reuniones directas, los países podrían llegar a acuerdos bilaterales con el gigante norteamericano.
Esta exclusión (momentánea) se dio por la incertidumbre de las elecciones. Ahora, tras el triunfo de Noboa, los empresarios festejan poder extender nuevamente el puente de conexión con esa nación.
Pero las industrias exportadoras no solo esperan recuperar el lazo comercial con Estados Unidos, que significa al año $5.000 millones por exportación de productos no petroleros, sino que además esperan que el Gobierno de Noboa pueda finalmente concretar los acuerdos pendientes.
“Que ahora el presidente ya vaya a tener un periodo presidencial completo, nos llena de expectativas de que podamos seguir concretando los acuerdos comerciales y al fin estar en la lista de negociación con Estados Unidos”, añade Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Y es que Noboa, al imponerse a la candidata de izquierda con 12 puntos de diferencia, a decir de Ribadeneira, le da al Gobierno un soporte popular importante para forzar los consensos necesarios en la Asamblea Nacional que le permitan al sector exportador llevar a cabo la concreción de acuerdos comerciales con Canadá y con Corea del Sur, con la aprobación final del Legislativo.
Los empresarios además esperan que desde el nuevo Gobierno se impulse al sector productivo, afectado por la inseguridad y los apagones eléctricos del año pasado. Y para esto, según menciona Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), se deben eliminar las trabas al comercio y generar un entorno atractivo para las inversiones y el emprendimiento.
“La seguridad jurídica y tributaria, la apertura comercial, así como la eliminación de tramitología e impuestos distorsivos como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), son acciones necesarias para lograr el objetivo”, plantea González.
La banca privada, por su parte, espera que el Gobierno fortalezca la dolarización y que haya más inclusión financiera.
“En momentos desafiantes como el actual, es fundamental mantener un trabajo conjunto y diálogo continuo entre el Gobierno y los distintos sectores, para lograr un crecimiento económico sostenido a través de la inclusión financiera y la estabilidad del sistema bancario”, dice Marco Rodríguez, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).
“Reconstruir consensos”
Con esta reelección de Daniel Noboa, los gremios empresariales además ven la oportunidad de fortalecer los lazos entre el Estado ecuatoriano y los actores económicos.
“Es tiempo de reconstruir consensos para la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentamos”, menciona la Cámara de Industrias. “Estamos convencidos de que la cooperación es clave para promover la inversión, generar empleo y fortalecer la competitividad del país”, añade la Cámara de Acuacultura.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ