
La UE destina $ 5,3 millones para impulsar la recuperación del comercio exterior del país
Hasta el próximo 30 de junio, una delegación en Ecuador receptará propuestas de acción de sectores privados y públicos
La Delegación de la UE en Ecuador, a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (INTPA), abrió la convocatoria a la presentación de propuestas para apoyar la recuperación económica del sector de comercio exterior, a través de un proceso que facilite la integración de las personas más vulnerables.
El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 30 de junio del 2021 y podrán participar como solicitantes principales y co-solicitantes organizaciones no gubernamentales (ONG) especializadas, gremios del sector privado, cámaras de comercio y autoridades nacionales o locales, como GAD provinciales o municipales (estos últimos solo como co-solicitantes).
Representantes del bloque, señalan que el proyecto tendrá un financiamiento máximo de 4,5 millones de euros (unos $ 5,3 millones) por parte de la UE y deberá facilitar la integración de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, indígenas, LGBTIQ, discapacitados, incluyendo personas en movilidad humana.
El plan busca mitigar el impacto del COVID-19 sobre la oferta nacional, apoyando sobre todo a las Mipymes (pequeñas y medianas empresas), asociaciones de productores y cooperativas que, tras un acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea, tienen mayores oportunidades de ventas en los 27 países del bloque.
Los ejes de trabajo se centrarán en promover la innovación y la tecnología verde para aumentar la productividad y la competitividad.
En diciembre de 2020, la Unión Europea aprobó la acción de apoyo regional a América Latina para fortalecer los servicios básicos (en particular de salud) y abordar los efectos económicos de la pandemia COVID-19 y el impacto regional de la crisis venezolana. La acción propuesta para Ecuador se incluye en este proyecto general que tendrá un presupuesto total de 42,5 millones de Euros. Colombia, Perú y Venezuela son otros países que se beneficiarán.