
Banano: Una nueva molécula contra la sigatoka se probó en Ecuador
Corteva Agriscience lanza el fungicida Kyventiq, desarrollado a partir de la molécula Inatreq Active.
Una nueva molécula que permita hacer cocteles de fungicidas que eviten la resistencia de la sigatoka negra a los agroquímicos, llega y se prueba en las diversas zonas bananeras del país la molécula Inatreq Active, que viene como Kyventiq.
¿Por qué Ecuador? Tiene distintas zonas con climas y luminosidades diversas, en donde se produce la musáceas y, sobre todo, porque es el primer exportador del mundo: alrededor del 35 % de la oferta mundial de la fruta es ecuatoriana.
Roberto Campos, a cargo de Kyventiq para la región latinoamericana, señala que “este producto tiene la primera molécula de un grupo químico y el banano es el primer cultivo en el mundo que va a tener esta herramienta; y Ecuador el país donde se ha realizado la primera aplicación comercial a nivel mundial”.
Y esto tambiénporque Ecuador arranca primero que los otros mercados o regiones y tiene la presión de la infección (del hongo de la sigatoka). Este hongo es el que mayores daños causa ahora al banano en el mundo (aunque la raza 4 del fusarium es mortal), lo que genera un elevado costo de control.
La industria, dice Campos, no conocía un nuevo fungicida, teníamos 15 años sin nuevo mecanismo de acción que ofrece un control de la enfermedad y que forma parte de lo que son los programas para evitar resistencia de sigatoka negra, es decir, un nuevo mecanismo de acción para poder rotar.
Sin embargo, Diario EXPRESO consultó a las empresas proveedoras (casas comerciales) de insumos, quienes han recibido al menos cuatro nuevos productos con "nuevas moléculas" en el último año.
Hay resultados satisfactorios en Ecuador, señala. Va a ser una nueva herramienta importante. Hemos hecho pruebas en todos los escenarios. Se lo ha probado en Quevedo y San Juan (Los Ríos), El Triunfo (Guayas), Machala (El Oro).