aftosa, vacuna
Un veterinario aplica la vacuna contra la aftosa.Cortesía

Vacunar es un cimiento para exportar carne ecuatoriana

En Ecuador más de 4,7 millones de ganado serán inmunizadas contra la fiebre aftosa

Ecuador busca impulsar la exportación de carne, en el 2024 abrió mercados en Emiratos Árabes para bovinos vivos; en Egipto para carne bovina; en Uruguay para suero fetal bovino; en Argentina para genética bovina; así como en Chile y Argentina para productos lácteos. También con China se negocia un acuerdo para la apertura del mercado asiático a los productos ecuatorianos.

Te invitamos a leer: Un plan B para vender sabores nuevos al mundo

De allí la importancia de que inicie a tiempo la vacunación contra la fiebre aftosa, en 45 días la meta es inmunizar a más de 4,7 millones de animales bovinos y bufalinos. Las campañas las han iniciado el ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto a su entidad descrita, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). En el fin de semana la Prefectura del Guayas anunció que apoyaría a los ganaderos con la vacunación.

banano

Ecuador sale de la lista de países de mayor origen de drogas en Amberes

Leer más

Ecuador libre de aftosa

El director de Agrocalidad, Patricio Almeida, resaltó que Ecuador lleva casi 14 años sin la presencia de brotes de aftosa. La campaña de vacunación organizada por el MAG beneficiará a alrededor de 270.000 ganaderos, distribuidos en las 23 provincias del territorio continental.

En la campaña del MAG, para vacunar a sus animales el ganadero deberá pagar 60 centavos de dólar por cada dosis. La vacunación es un requisito indispensable para movilizar los animales a otros predios, a ferias de comercialización y/o centros de faenamiento.

En 2015, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) certificó a Ecuador como una zona libre de fiebre aftosa, con vacunación, en el territorio continental, y zona libre de fiebre aftosa, sin vacunación, en la Región Insular. Esto fue ratificado en diciembre de 2024.

Campaña contra brucelosis y de areteo 2025

La Prefectura del Guayas también está vacunando contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y areteo 2025. El objetivo es inmunizar a 30.000 terneras de 3 a 8 meses de edad y beneficiar a casi 14.000 ganaderos en Guayas. 

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, Carlos Encalada, explicó el beneficio de la campaña de vacunación y del areteo. "Además de vacunar contra la aftosa también contra la brucelosis, que no solo puede afectar el bolsillo del ganadero, sino también que se puede transmitir a los seres humanos por el consumo de carne cruda y de lácteos no pasteurizados, " de ahí la importancia de la prevención que estamos haciendo junto a la prefecta, Marcela Aguiñaga", dijo el líder gremial.

BrucelosisEs una infección bacteriana, en el ganado genera abortos, infertilidad, y disminución de la producción de leche. En los seres humanos se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y muscular, y fatiga.
areteo
Una persona le pone un arete al ganado, para asegurar la trazabilidad.Cortesía/ Prefectura del Guayas

En cuanto al areteo, esto implica colocar un arete a cada animal vacunado, lo que permitirá la trazabilidad, que es el seguimiento de cada animal desde su origen hasta su sitio de destino, lo que permitirá abrir las puertas hacia mercados internacionales. "Estamos haciendo una inversión importante para el sector ganadero se sienta acompañado por la Prefectura. Hoy estamos absolutamente comprometidos en trabajar fuertemente", indicó la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ