LA COSECHA DE MAIZ
Cosecha. La cosecha del maíz en la provincia de Los Ríos.Archivo/Expreso

¿Dónde se puede vender maíz y arroz a precio justo?

El Ministerio de Agricultura determinó 10 lugares que comprarán el alimento

Los agricultores con frecuencia se quejan de que nos les compran el maíz o el arroz según el precio mínimo de sustentación, por lo general que muy bajo de ello y la respuesta del Ministerio de Agricultura (MAG) es abrirle 10 lugares donde el Gobierno compra al precio justo.

Te invitamos a leer: Palacios: “Hay 8 millones de dólares para ayudar a los cultivos afectados”

De esta manera se busca eliminar a los intermediarios, que al parecer son los que abusan de los productores. Aunque según señaló el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, en el caso del maíz hay una tabla según el grado de humedad, de tal manera que se cancelan 17,35 de dólares por el grano que tiene 13 % de humedad 1 % de impureza.

La autoridad ha calificado en zonas estratégicas de la provincias de Guayas y Los Ríos.

Las piladoras autorizadas por el MAG

  • Gloria Matilde, Daule, Guayas

  • Agroronand Santa, Lucia, Guayas

  • Agrocesa, Santa Lucia, Guayas

  • AgroSylma , Yaguachi, Guayas

  • Inasar, Yaguachi, Guayas

  • Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Esperanza, Balzar, Guayas

  • Pofidel, Jujan, Guayas

  • San Eduador, Jujan, Guayas

  • Corporación Santa Ana S.A., Montalvo, Los Ríos

  • Uber Barzola, Babahoyo, Los Ríos

A través de esta medida, el Estado garantiza la compra directa de arroz y maíz como herramienta para regular el mercado, evitar la especulación, estabilizar la cadena productiva y asegurar la soberanía alimentaria del país.

Agricultura

Productores agrícolas recibirán bienes del Estado: así funcionará el nuevo decreto

Leer más

Tanto para el arroz como para el maíz, el proceso de compra se realizará bajo los estándares de calidad establecidos y respetando los precios mínimos de sustentación, en beneficio del productor nacional.

Como un mecanismo de control y para evitar la intermediación, los productores deberán entregar la respectiva factura a la piladora o centro de acopio que adquiera el producto.

Las observaciones de los productores

Los productores solicitan que el Gobierno amplíe los cupos, según Raúl Villegas, miembro de Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador, se requiere que se amplíe ese cupo, las autoridades han indicado que van a comprar 10.000 toneladas y eso es lo que el país consumo en seis días.

"En el caso del maíz se ha manifestado de que se va a comprar 6.000 toneladas, esa cantidad es abastecimiento para dos días de consumo de maíz, por lo tanto también considero que ese cupo se debe ampliar", dijo a Diario EXPRESO José Luis García, coordinador de la Defensa de los Agricultores.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE ´PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ