Las exportaciones no pretroleras aguantan al dólar en veinte años
Diez años después del 2000 los no petroleros subían a dos dígitos. De 2015 a 2019: subieron solo un 4 %.
Después del 9 de enero de 2000 los analistas hacían énfasis en lo que Ecuador debía hacer, o no hacer, para no fracasar con esta moneda dura como patrón.
La dolarización tenía reglas básicas: reducir el gasto público y fomentar las exportaciones. En el primer punto, que dependía netamente del Gobierno central, se hizo caso omiso hasta que llegó la crisis de sobreendeudamiento que heredó Lenín Moreno, la caída del precio internacional del petróleo y la pandemia de COVID-19.
En el caso del fomento a las exportaciones, para contrarrestar las devaluaciones de nuestros competidores, se hizo poco desde la parte oficial;pero desde el sector privado, mucho.
Sin duda, los dos productos que más aportaron al crecimiento de las exportaciones en la era posdolarización son el banano y el camarón, pero sobre todo este segundo, que creció desde todos los frentes: inversión nueva, tecnología y mercadeo.
En la década previa a la dolarización las exportaciones no petroleras crecieron en promedio, el 6,7 %, y entre el 2000 y el 2019, las ventas al exterior de los productos del sector privado 9,4 por ciento (en especial los tradicionales).
Sin embargo, un informe del Banco Central destaca que en los últimos años este sector ha perdido impulso. “La elevada dependencia del petróleo hace necesario el desarrollo un mayor análisis del sector no petrolero, en el cual se deben concentrar políticas para mejorar su desempeño, la atracción de inversiones y se dirijan hacia la exportación y generación de divisas. En ese sentido se observa que las exportaciones no petroleras, si bien han aumentado, su tendencia más reciente ha sido hacia una contracción”.
En los dos primeros quinquenios después de la dolarización los no petroleros crecían a una ritmo de dos dígitos y los posteriores a 8,3 % y 4 %, pese al fuerte desempeño del camarón. El banano logró un aumento más plano.
En la década 2005-2015 el camarón creció 14,7 %; cacao y elaborados, 12,8 %, banano y plátano y atún y pescado el 7,6 %, según el Banco Central.
Las exportaciones amortiguaron la peor crisis desde que hay registros
Leer más“A fin de seguir una senda de desarrollo, un país debe ampliar la base de su producción, y por tanto de su oferta exportable, además de que esto contribuiría a una menor dependencia de productos primarios como el petróleo, por lo cual es necesario realizar un seguimiento al grado de diversificación o de concentración de la canasta de exportación”, dice el Central.
EN LOS 90 SE LIBERALIZÓ EL COMERCIO. Un elemento que determinó la trayectoria de las exportaciones a partir de 1995 fue la entrada en vigencia de algunos acuerdos comerciales con países de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y liberalización del comercio entre los países de la Comunidad Andina implicando un cambio de modelo de desarrollo, desde una economía cerrada, a un modelo abierto hacia los mercados externos, lo cual se concretó con el ingreso a la OMC en enero de 1996.
ENTERVISTA. Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior, del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
- En los últimos nueve años se ve una desaceleración de las exportaciones no petroleras. ¿Hay algún peligro de que esto continúe en los años venideros?
- El comportamiento de las exportaciones es efectivamente mejor en dolarización que fuera de ella, sobre esto influyen algunos temas, evolución de precios internacionales y de la demanda internacional en general. Aún aislando esos efectos han crecido más en los años posteriores a la dolarización y allí hay efectos positivos, que son la certeza, la certidumbre, saber que 100 dólares hoy valen lo mismo al siguiente día. Luego la apertura de mercados también.
- China y la Unión Europea, por ejemplo.
- Ha evolucionado la logística también, si comparamos los periodos de los noventa con 2000 hay un cambio fuerte en la logística que hace que sea más eficiente en costos el tema de envíos y eso aumenta la posibilidad de llegar a más destinos con mejores tiempos. La apertura comercial también. En años anteriores no tuvimos agenda en ese sentido, o no hubo avances.
- ¿Qué efectos ha provocado la dolarización entre los empresarios exportadores?
- La dolarización influye sobre las exportaciones más indirectamente a través de la estabilidad, de mayores espacios para la planificación, sobre todo. Para sostener la dolarización se necesita exportar más. No es que las exportaciones necesitan a la dolarización, sino que esta necesita de las exportaciones, por eso debemos procurar espacios para lograr mayores exportaciones. Por eso la apertura del Gobierno actual para tener una agencia comercial.
- Se ha visto el crecimiento del camarón a China y eso ha influido en este desempeño.
- Por supuesto. Al inicio de la década del 2000, Asia para nosotros no representaba mucho, hoy ya representa un volumen interesante de exportaciones. China es el tercer destino de las exportaciones no petroleras. Hay una concentración más evidente en relación al resto de destinos, con camarón y banano, pero no deja de ser importante. Hay un crecimiento por ese lado.
- Los que han fortalecido las exportaciones en la última década son los no petroleros, no solo banano y camarón, sino atún o flores. ¿Se viene la minería?
- Si bien las exportaciones tradicionales siguen teniendo un peso importante, las no tradicionales aumentaron su participación. Hay una diversificación y aumento de productos, no en la medida que necesita Ecuador.
- Pero los no tradicionales se concentran en atún y flores, en general en los últimos años este rubro ha tenido un crecimiento lento (1 % entre los años 2005 y 2019).
- Es un crecimiento más lento, y es parte del proceso de precios menores, precios que se han visto en la economía, pero el futuro está ahí, poder ir generando esos nuevos productos. La minería es una gran oportunidad. Hay que ver a la minería con pragmatismo y conciencia ambiental, por supuesto, pero eso va a ser un espacio para el desarrollo sostenible de Ecuador. GLC