Turistas aprovechan el alza del dólar para hacer compras en Colombia sin pagar impuestos.
Turistas aprovechan el alza del dólar para hacer compras en Colombia sin pagar impuestos.CANVA

¿Vas a cruzar por Rumichaca? Esto puedes llevar sin pagar impuestos

Ecuatorianos aprovechan el feriado de Semana Santa para viajar a Colombia gracias al alza del dólar

Esta Semana Santa, muchos ecuatorianos decidieron ir a procesiones o escapadas a la playa. No obstante, también hay otro destino que se está volviendo tendencia: Colombia. ¿La razón? El dólar está fuerte y eso hace que viajar y comprar al otro lado de la frontera sea más conveniente.

FERIADO SEMANA SANTA SANTA ELENA 2025

Feriado Semana Santa: balnearios esperan reactivar su economía local

Leer más

En lo que va de abril, el tipo de cambio ha dado un salto. El dólar pasó de 4.320 a 4.345,3 pesos colombianos en cuestión de días, un incremento del 4,17 %. ¿Qué pasó? Básicamente, factores como la baja en el precio del petróleo y decisiones comerciales de Estados Unidos han sacudido la economía colombiana, 'debilitando' su moneda.

Pero mientras eso preocupa a los economistas, los viajeros ven una oportunidad. El cambio favorece al dólar, así que comprar en Colombia, hospedarse o incluso darse un gusto, ahora cuesta menos si pagas en moneda estadounidense.

Y si ya estás pensando en cruzar por el Puente Internacional de Rumichaca, hay buenas noticias: puedes traer varios artículos sin pagar impuestos, siempre que sean para uso personal y no superen los $2.000 en total. Así lo ha recordado la Aduana del Ecuador (Senae), justo a tiempo para este feriado.

Vista del Puente Internacional Rumichaca, principal paso fronterizo entre Ecuador y Colombia
Vista del Puente Internacional Rumichaca, principal paso fronterizo entre Ecuador y Colombia.ARCHIVO EXPRESO

Te invitamos a leer | Los productos de la Pascua se diversifican y ganan mercado

¿Qué puedes traer de Colombia a Ecuador sin pagar impuestos?

Aquí un resumen útil para que planees bien tu viaje:

  • Alimentos empacados al vacío y procesados
  • Artículos deportivos y juguetes
  • Artículos de tocador y aseo personal
  • Ayudas técnicas como sillas de ruedas, muletas o aparatos ortopédicos
  • Discos duros, memorias, USB y otros dispositivos de almacenamiento
  • Dispositivos médicos como medidores de presión, temperatura o glucosa
  • Equipo de camping
  • Herramientas de jardinería portátiles
  • Herramientas y equipos de uso profesional (deben ser portátiles y con respaldo de carné laboral)
  • Hasta dos instrumentos musicales y sus accesorios
  • Hasta dos mascotas domésticas
  • Hasta tres aparatos eléctricos portátiles de cocina
  • Hasta tres cajetillas de cigarrillos (si tienes más de 18 años)
  • Libros, revistas, fotos y documentos
  • Maletas, mochilas y bolsos para equipaje
  • Medicamentos personales (si contienen sustancias controladas, deben ir con receta)
  • Ropa y prendas de vestir
  • Comida y artículos para niños
  • Joyas, bisutería y adornos personales o para el hogar
  • Utensilios de cocina no eléctricos
  • Vestuario para artistas o espectáculos

¿Qué no debes llevar?

Nada de impresoras ni televisores por vía terrestre. Si te pasas de los $2.000 en valor total, tendrás que hacer una Declaración Aduanera Simplificada y pagar impuestos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.