
Wall Street abre en rojo mientras el mercado espera claridad sobre los aranceles
Trump anunciará sus aranceles globales tras el cierre del mercado bursátil
Wall Street abrió este martes en rojo mientras el mercado espera una mayor claridad sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que bautizó al 2 de abril como "Día de la Liberación", en el que anunciará nuevos aranceles sobre diferentes países.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales caía un 0,52 %, hasta los 41.784 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq perdía un 0,36 %, hasta las 17.236 unidades y el S&P 500 retrocedía también un 0,36 %, hasta los 5.591 enteros.
La incertidumbre sobre los aranceles provocó vaivenes en el mercado, que cerró el lunes con pérdidas en el S&P 500, llegando a un mínimo de seis meses antes de recuperarse.
El miércoles se espera que la Casa Blanca revele aranceles que llama 'recíprocos' sobre productos de prácticamente todos los países socios de EE.UU..
Aranceles de alrededor del 20 % a la mayoría de las importaciones
Este martes el diario The Washington Post informó que la administración Trump está considerando implementar aranceles de alrededor del 20 % a la mayoría de las importaciones, un pronóstico que coincide con el que hizo el lunes el Wall Street Journal, aunque todavía hay mucha incertidumbre al respecto.
Ese día también se implantará un arancel del 25 % para todos los automóviles importados por EE.UU., así como para los componentes no fabricados en EE.UU. y tampoco en México y Canadá.
"La decisión de imponer un arancel del 25 % a los automóviles y componentes podría elevar la inflación subyacente estadounidense en hasta 0,7 puntos, en un momento en que el consumo privado ya muestra señales de enfriamiento", según el economista jefe de AXA Investment Managers, Gilles Moëc.
Además, este martes los operadores también estarán atentos al índice manufacturero ISM de marzo.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban Walmart (1,05 %) y McDonald's (0,6 %), y perdían terreno Johnson & Johnson (-4,35 %), Boeing (-1,79 %) y Caterpillar (-1,22 %).
En lo que respecta a los sectores, hoy destacaban las subidas del de bienes esenciales (0,34 %) y el de comunicaciones (0,14 %) con caídas para el sanitario (-0,68 %), tecnológico (-0,58 %) y el de materias primas (-0,56 %), principalmente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!