
¿Por qué Ecuador está en "alerta máxima"?
Tras la alerta máxima se han activado todos los protocolos de seguridad
La madrugada del 19 de abril, el Ministerio de Gobierno emitió un comunicado declarando la "alerta máxima" en el país ante posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa y su equipo de trabajo.
¿A qué se debe la alerta máxima en Ecuador?
La medida fue tomada luego de que el viernes 18 de abril se viralizara en redes sociales un documento interno de las Fuerzas Armadas, en el que se menciona el "traslado de sicarios desde México y otros países a Ecuador para llevar a cabo atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo".
El oficio fue confirmado por las autoridades gubernamentales, y señala que estas acciones habrían comenzado tras los comicios en los que Daniel Noboa resultó ganador frente a Luisa González, candidata del correísmo, quien posteriormente no aceptó los resultados oficiales del CNE y denunció un presunto fraude.
Otros posibles atentados
Además de los posibles atentados contra la vida del presidente Noboa y su equipo de trabajo, el informe también menciona la posibilidad de ataques a los principales puentes, entidades financieras e instituciones del Estado. Asimismo, se contempla la posibilidad de "calentar las calles a través de manifestaciones" que podrían escalar hasta volverse "violentas".
¿Qué acciones se han tomado?
El Estado ha declarado la "alerta máxima" y se han activado todos los protocolos de seguridad para que las fuerzas de orden trabajen de forma articulada y logren neutralizar la amenaza.
Por otro lado, el presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), donde viajó para "atender asuntos personales", y su regreso está previsto para el próximo martes 22 de abril.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO