
Ecuador carece de registro de las placas que transitan
No hay data de las láminas entregadas a los choferes. El control es disperso. Preocupa que se repitan irregularidades, como con las matrículas
Una autonomía peligrosa. A pesar de que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se ha puesto al día con los cantones que tenían placas vehiculares rezagadas desde el 2018, aún se puede observar autos sin las láminas transitando por las calles del país. Situación que desde la misma Agencia califican como “peligrosa”.
Sin embargo, más allá de sus preocupaciones, indican que su competencia es limitada frente a la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que, según un jurista en tránsito, solo permite que se sigan cultivando anomalías, las cuales ya se pudieron observar con las matrículas irregulares.
“No podríamos hacer un control posterior. No es nuestra competencia”, dijo a EXPRESO el subdirector de la Agencia Nacional de Tránsito, Daniel Cárdenas, y señaló que la labor de la entidad termina cuando se despacha el material a los 221 cantones del país.
Al ser cuestionado sobre las irregularidades que la autonomía demostró en el caso de las matrículas irregulares, Cárdenas señala que el único ente que “podría” verificar el cumplimiento del despacho de placas es el Consejo Nacional de Competencias.
Ente con el cual, según el subdirector, no tiene reuniones periódicas, pero que sirven para coordinar “temas muy específicos” como homogeneizar leyes, generar reglamentos, entre otros puntos que tratan en el Consejo.

EXPRESO solicitó información a la Agencia Nacional de Tránsito y a la Comisión de Tránsito del Ecuador sobre las placas que ya han sido entregadas a los conductores y de las que faltan por entregar. Sin embargo, indicaron que ellos “no manejan eso” y que, de requerirla, habría que hacer la solicitud a cada uno de los 221 cantones del país.
Situación que para el jurista en tránsito y coordinador legal de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), Wilmer Velasco, sigue demostrando “las falencias” de la autonomía. Principalmente, por la falta de presupuesto y los mecanismos necesarios para proveer y controlar la circulación de las placas vehiculares en las calles.
“La ANT sí podría ejercer control, los GADs están subordinados al ente rector”, recuerda Velasco y destaca la necesidad de que haya estadísticas nacionales del estado de las láminas para ejercer controles.
La ANT puede disponer que se tenga una estadística nacional. Los GADs están subordinados.
En Guayaquil, el director de Registro y Revisión Técnica Vehicular de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, Carlos Orellana, señala que faltan 1.901 láminas por ser retiradas de las 9.450 placas que recibieron en un primer lote de los documentos en abril pasado.
Además, indica que se informa a los conductores a través de la página web de la entidad, redes sociales y los medios de comunicación. Sobre esto, el subdirector Cárdenas añade que las autoridades de cada cantón deben realizar los controles para identificar a los autos sin placas. Sin embargo, indica que “solo podemos exhortar”.
Entregamos las placas a los GADs y se encargan de la entrega. De ahí (...) no hay un control específico.
Por su parte, Velasco recuerda que así como hay cantones con una gran capacidad operativa, hay otros que no. Espacios que se prestan para irregularidades “que ya hemos visto”.