![FRONTERA SUR ECUADOR FUERZAS ARMADAS](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/08/67a797b35c379.jpeg)
Ecuador cierra sus fronteras con Colombia y Perú por las elecciones
Días atrás, el presidente-candidato ordenó el cierre de las fronteras ante alertas sobre posibles "grupos desestabilizadores"
Las fronteras terrestres de Ecuador con Colombia y Perú amanecieron este sábado cerradas para el ingreso de extranjeros al país andino, conforme a la orden emitida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como una medida de seguridad frente a eventuales atentados del crimen organizado contra las elecciones generales convocadas para este domingo 9 de febrero de 2025.
Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: disparan casa de candidato de Democracia Sí
Los pasos fronterizos permanecerán clausurados desde este sábado 8 de febrero y hasta el lunes 10 de febrero, por un total de 72 horas, en las que el mandatario ecuatoriano también ordenó extremar las medidas de seguridad a lo largo de todo el territorio nacional.
No obstante, el decreto que ordena el cierre fronterizo permite el ingreso de ciudadanos ecuatorianos y el flujo de mercancías legales y actividades comerciales.
Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: OEA pide "responsabilidad y compromiso con democracia"
Desde el jueves 6 de febrero patrullas de las Fuerzas Armadas custodian los principales pasos fronterizos de Ecuador, como el puente internacional de Rumichaca que comunica con Colombia, donde los militares realizan inspección de vehículos, y desde este sábado impiden el acceso a foráneos.
Tampoco se abrió el puente internacional entre Ecuador y Perú que conecta sobre el río Zarumilla a la ciudad ecuatoriana de Huaquillas, en la provincia de El Oro; con la peruana de Aguas Verdes, en la región de Tumbes; un paso sin registro migratorio muy concurrido y con una gran actividad comercial a ambos lados de la frontera.
El presidente-candidato Daniel Noboa ordenó este 3 de febrero de 2025 la militarización de los puertos y reforzar la presencia militar en las fronteras sur y norte de Ecuador.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 3, 2025
Los detalles 👉 https://t.co/ttD5R9zXEI pic.twitter.com/URnPQqlojz
Medida ante "posibles amenazas"
En su decreto presidencial, Noboa argumentó su decisión de cerrar el país a extranjeros durante el contexto electoral ante posibles amenazas de los grupos armados y bandas criminales que operan en las zonas fronterizas de los dos países con los que comparte frontera terrestre.
En el caso de Colombia, mencionó los hechos de violencia acaecidos en la zona del Catatumbo (oriente de Colombia), mientras que en el caso de Perú destacó la proliferación de la minería ilegal en la zona de frontera.
A ello se suma que Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo el 'conflicto armado interno', declarado por Noboa contra el crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia que afecta al país, que en 2023 llegó a registrar la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
Con esa declaración, el Gobierno ecuatoriano pasó a catalogar a las bandas criminales de Ecuador como "grupos terroristas", algunas de ellas con conexiones con la criminalidad de otros países e incluso con vínculos con los carteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!