Cortes de luz
Un corte de luz en casi todo el país sorprendió a todos.EXPRESO

Ecuador sin energía eléctrica: esta es la situación por provincias y cantones

Varias ciudades del país reportan cortes de energía. Según Luque existe una falla en la línea de transmisión

Un apagón inesperado ha afectado a varias ciudades de Ecuador durante la tarde de este miércoles 19 de junio. El corte del suministro de energía eléctrica ha interrumpido las actividades laborales en oficinas, universidades e industrias en todo el país.

¿Qué dice el Ministerio de Energía: "El reporte inmediato que nos llegó de CENACE es que existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional. Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en resolver el problema lo más rápido", esta es la explicación de Roberto Luque, en redes sociales.

Hasta las 18:40, del 19 de junio de 2024, solo se había recuperado la energía en el 60 % del país. Según Luque, en rueda de prensa, dijo que se esperaba que volviera en tres o cuatro horas para el 100  % del país.

Lee aquí: ¿A qué hora volverá la luz a Ecuador?

Cortes de luz
En Guayaquil se reporta caos vehicular por la falta de semáforos.Freddy Rodriguez

¿Qué pasa en Cotopaxi? 

En Cotopaxi, desde las 15:20 de la tarde de este miércoles 19 de junio, ciudadanos de los cantones Salcedo, Latacunga, La Maná y Pujilí reportaron la falta de servicio de energía eléctrica en sus localidades. Al consultar a la Empresa Eléctrica Cotopaxi, manifestaron que están trabajando para resolver el inconveniente. Mientras tanto, la ciudadanía está preocupada debido a la falta de información oficial sobre este nuevo corte de energía que los tomó por sorpresa.

¿Qué pasa en Riobamba?

Después de las tres de la tarde, el servicio de energía eléctrica se interrumpió en la ciudad de Riobamba y varios sectores de la provincia. En el chat de medios de la Empresa Eléctrica de Riobamba, la comunicadora no proporcionó detalles específicos, solo mencionó que había una falla y que se restablecerá el servicio gradualmente. Al ser consultada por este diario, indicó que la falla no es solo a nivel provincial y que están trabajando para reconectar el sistema al nivel nacional, solicitando comprensión de la ciudadanía.

Martha Ramírez expresó su frustración: "No puede ser, nos quitaron la luz sin previo aviso, y nuestros electrodomésticos se están dañando". Por otro lado, los medios de comunicación, como las radios, se quejaron de que varios programas e invitados no pueden salir al aire debido al apagón.

¿Qué pasa en El Oro?

Alrededor de las 15:17 se registró un corte de luz en toda la provincia de El Oro. A esa hora el centro de Machala se quedó sin el servicio de semáforo, generando molestias en los conductores.

La energía se fue repentinamente sin que hubiera una programación previa por parte de CNEL.

“No hay luz en el norte de Machala, estaba soldando y se fue la luz”, escribió un usuario por las redes sociales. Por los grupos de Whatsapp, se reportaban que la energía se había ido en varios cantones de la provincia de El Oro.

El Oro
El centro de Machala se quedó sin el servicio de semáforo, generando molestias en los conductores.Fabricio Cruz

¿Qué pasa en Manabí?

En cantones como Manta y Montecristi, provincia de Manabí, se reportaron molestias por el apagón suscitado cerca de las 15:30 de este jueves 19 de junio.

En avenidas dinámicas y de gran flujo de tránsito la congestión fue evidente. Los agentes de tránsito se trasladaron a lugares estratégicos de la ciudad para mitigar los embotellamientos vehiculares. Varios negocios también tuvieron sus inconvenientes con el apagón. A sus propietarios y trabajadores les tocó apurar maniobras para el funcionamiento de los generadores de energía eléctrica.

“Toca desempolvar estos aparatos, no queda de otra para seguir laborando porque cerrar a estas alturas es una soga al cuello por las deudas”, expresó el administrador de un local de electrodomésticos del centro de la ciudad de Manta.

¿Qué pasa en la Península de Santa Elena?

El apagón, registrado a las 15:15, afectó a toda la provincia de Santa Elena. En redes sociales, los reclamos de todos los sectores no se hicieron esperar. "¿Qué pasó, Cnel? Se nos fue la luz en Olón justo cuando preparaba unos jugos en la licuadora", reclamó el internauta Luis Rodríguez.

"¿Por qué no informan que habrá cortes para poder tomar precauciones? Ojalá no se dañen los equipos", posteó molesta Gladys Quimi, quien trabaja en un almacén de electrodomésticos.

En la Universidad Estatal Península de Santa Elena, algunos estudiantes que estaban en clases tuvieron que abandonar las aulas y esperar en el campus universitario a que se restableciera el servicio. "Las aulas están oscuras. Es mejor esperar afuera", indicó uno de los universitarios.

Sin luz en Santa Elena
El tráfico se ve afectado por la falta de luz en los semáforos.Jofre Lino.

Las vías también presentaron problemas debido a que los semáforos se apagaron, causando congestión vehicular especialmente en las ciudades de La Libertad y Salinas, donde el tráfico es más intenso en horas de la tarde.

"Se ha dispuesto que el personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador se ubique en todas las intersecciones con semáforos para agilizar el paso de los vehículos", manifestó Juan Pazmiño, director de tránsito municipal en La Libertad.

Loja
El tráfico en Loja también se ve afectado por los apagones.Freddy Inga

Apagón nacional también afecta a Loja

Un inesperado apagón a nivel nacional afectó gravemente a la provincia de Loja, dejando a los locales comerciales sin fluido eléctrico y causando un impacto significativo en los negocios y el tráfico vehicular de la zona.

Don Antonio Rojas, un conductor afectado, comentó sobre la conducta de algunos conductores durante la interrupción del servicio: "Algunos conductores son educados al momento de transitar, se paralizan por un momento dando paso para circular". Este comportamiento ha ayudado a mitigar un poco el caos vehicular generado por la falta de semáforos en funcionamiento.

Martha Córdoba, una comerciante del centro de Loja, expresó su preocupación por el impacto económico que estos apagones tienen en su negocio y en la economía local. Además, hizo un llamado al gobierno para que busque una solución a los problemas energéticos que están causando estas interrupciones. Los habitantes y comerciantes de Loja esperan que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para resolver esta crisis energética.

La situación en Samborondón, Daule y Playas

Los habitantes de La Puntilla, en Samborondón, aseguran que tienen complicaciones para movilizarse en la avenida principal, donde como en el resto del país los semáforos se han pagado. Piden a los agentes de tránsito que multipliquen su presencia en el sector para mejorar la fluidez. “Ya mismo empieza la hora pico y todo será un desastre en Samborondón. Debo volver a Guayaquil, salgo a las 18:00 de mi trabajo, cerca de Plaza Lagos. Pero si no llega la luz hasta las 17:00, me voy. No quiero demorar tres horas para llegar a mi casa, en la Kennedy”, señaló el residente Leonidas Carrasco.

Al igual que en La Puntilla (Samborondón), la avenida León Febres Cordero (Daule) ha empezado a registrar congestionamientos. Conductores solicitan la presencia de agentes en los ingresos y salidas de los puentes que conectan a Guayaquil con Daule, y en los ingresos hacia las ciudadelas.

Playas sin luz
Los locales comerciales atienden sin luz a los clientes.Néstor Mendoza

De igual forma se reportan ya incidentes en los ascensores de los pasos peatonales que se levantan en la avenida principal. En el paso peatonal que colinda con La Joya, ocho personas quedaron atrapadas en el ascensor, pero fueron posteriormente liberadas por el Cuerpo de Bomberos.

Por otra parte, el cantón Playas también se vio sorprendido por la falta de energía eléctrica durante la tarde de este miércoles 19 de junio. En redes sociales se observaron algunas quejas de los ciudadanos que reportaron el inesperado corte de luz. Decenas de comedores y comercios del centro del balneario se vieron afectados por la situación, muchos de ellos tuvieron que paralizar sus actividades. Mientras que algunos semáforos dejaron de funcionar, provocando complicaciones entre los vehículos que transitaban por las principales vías.

Cuenca Tranvía
El tranvía en Cuenca se vio afectado por los cortes de luz.Claudia Pazán

Corte de energía afecta al tránsito, comercio y al tranvía de Cuenca

Durante un recorrido por el sur de la ciudad, el caos en el tránsito era generalizado a pesar de la presencia de agentes civiles de tránsito que se ubicaron en las intersecciones de mayor riesgo, como la conexión de la Avenida de las Américas con la Autopista y el ingreso sur por la Panamericana Sur.

Algunos comercios del sur activaron sus generadores de electricidad, mientras que los locales más pequeños no tuvieron más opción que atender a oscuras y con las puertas a medio cerrar.

Además, ciudadanos reportaron a través de redes sociales que seguían sin energía eléctrica en sectores como el Centro Histórico, Totoracocha y el Parque Industrial, entre otros.

El corte de energía también afectó el sistema del tranvía, que permanece detenido desde las 15:00.

Esmeraldas
Cortes de luz en Esmeraldas causan congestionamiento vehicular a causa de la falta de semáforos.Luis Cheme

Esmeraldas también sigue sin luz

Las actividades comerciales y laborales en Esmeraldas se vieron abruptamente interrumpidas la tarde de este miércoles 19 de junio a causa del apagón que afecta a todo el país. Según un reporte del ECU911 Esmeraldas, los siete cantones de la provincia se quedaron sin energía.

El corte repentino se reportó a las 15:15. La interrupción del suministro eléctrico no solo afectó las actividades diarias de los ciudadanos, sino que también ha causado inconvenientes en la comunicación. Se han reportado fallas en la señal telefónica de varias operadoras, agravando la situación para los habitantes de las zonas afectadas.

En el centro de la ciudad, donde se registra la mayor actividad comercial en la ciudad, los dueños de locales empezaron a cerrar sus negocios y en las calles de veía poca gente y carros circular. Mientras que los trabajadores de instituciones públicas y privadas tuvieron que detener sus labores cotidianas. Hubo empresas que optaron por enviar a su personal a las casas ante la incertidumbre de no saber a qué hora se reanudaría la energía.

En varias zonas del centro y sur de la ciudad se registró además congestionamiento vehicular a causa de la falta de semáforos.

Baños
Ángel Villacís, tuvo atrasados en su panadería con el corte de energía eléctrica en Baños.yadira illescas

Durante 40 minutos se suspendió la luz en cantones de Tungurahua y Pastaza

Un apagón de 40 minutos sorprendió a varios sectores de Tungurahua y Pastaza la tarde del 19 de junio. Ángel Villacís, propietario de la Panadería Espiga Dorada en el centro de Baños de Agua Santa, dijo que se quedaron sin fluido eléctrico a eso de las 15:30 y después de unos 40 minutos, el servicio se restableció. "Estamos complicados sin luz y sin agua", mencionó Villacís.

La novedad se registró en todo el cantón. De igual manera, en el sector de La Península, al norte de Ambato, se reportó el corte de energía eléctrica. Mientras tanto, en el sur, en sectores como La Joya, Santa Cruz y El Recreo, también se reportaron cortes por varios minutos, al igual que en cantones como Píllaro y Pelileo.

En sectores de Puyo, también se informó que hubo un corte de energía eléctrica.

Corte de luz Quito
La falta de semáforos por corte de luz generó complicaciones en el tránsito.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Pinchincha. Quito, Rumiñahui y Mejía con molestias

Moradores de cantones de Pichincha como Quito, Rumiñahui y Mejía evidenciaron sus molestias por los cortes sorpresivos de este 19 de junio. Debido a los apagones en Quito, 1.027 intersecciones resultaron afectadas. Para atender la situación, la Agencia Metropolitana de Tránsito activó a 580 agentes en todo el Distritito Metropolitano.

En barrios del cantón Rumiñahui como La Victoria, San Guillermo La Libertad los moradores reportaron que solo en media hora se fue la luz cuatro veces. Eso causa preocupación por los daños que podrían sufrir los artefactos eléctricos.

En Quito se registró una situación similar. En la red social usuarios señalaron que en algunos sectores se han producido hasta cinco cortes de entre tres y diez minutos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones suscríbete aquí