
Ecuatorianos que retornan desde Ucrania recibirán trato prioritario en control migratorio y otros servicios
Operativo de seguridad y protocolo de atención está listo para recibir este viernes a los 350 compatriotas que vienen en el primer vuelo humanitario
La Cancillería ecuatoriana informó que ha quedado listo el operativo de seguridad para recibir a los 350 pasajeros que conforman el primer vuelo humanitario desde Ucrania, el cual llegará la noche de este viernes 4 de marzo al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
La operación de llegada de los compatriotas estará liderada por Cruz Roja Internacional y personal de algunas carteras de Estado y otras instituciones.
"El protocolo garantizará la atención a todos los pasajeros y brindará un trato prioritario en el control migratorio", recalcó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, en el que detalló que el operativo incluye, entre otros servicios: la emisión de cédulas gratuitas, atención médica y psicológica, asistencia en el traslado a sus lugares de destino a quienes lo requieran.
Dos familiares por cada pasajero
Mientras tanto, los padres que concurran a recibir a sus hijos deberán acceder al parqueadero de empleados del aeropuerto, donde podrán encontrarse con ellos. No pagarán servicio de estacionamiento.
Operativo de seguridad y protocolo de atención listos para recibir a los ecuatorianos que retornan en el vuelo humanitario: https://t.co/FY4ar8Mqs7
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) March 3, 2022
El primer vuelo humanitario arribará con 350 pasajeros a bordo este viernes, 4 de marzo, al @AeropuertoUIO
#JuntosASalvo pic.twitter.com/XkGy7iX1Ii
"Por temas de logística y bioseguridad se admitirá el ingreso de dos acompañantes por cada pasajero, quienes deben portar su cédula de identificación", advirtió la Cancillería.
En el protocolo para la recepción y atención a los ecuatorianos y sus familiares retornados al país trabaja la Cancillería, los Ministerios de Gobierno, Salud Pública, Inclusión Económica y Social, la Secretaría de Derechos Humanos, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, el Registro Civil, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, la Agencia Metropolitana de Tránsito, así como la Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador, la Dirección de Aviación Civil y la Corporación Quiport S.A.