CAMPAÑA FERNANDO VILLAVICENCIO
Los candidatos a la Presidencia de la República ya realizan proselitismo en territorio.FERNANDO VILLAVICENCIO

Elecciones 2023: la breve campaña fuerza la reingeniería del proselitismo

El territorio se ve limitado. Las redes sociales tienen complicaciones, Analistas aconsejan un ‘mix’ de estrategias

El tiempo es el enemigo. A medida que se va configurando la papeleta electoral, los aspirantes a la Presidencia de la República intentan tomar la delantera en la difusión de sus perfiles y propuestas de campaña con miras a intentar conquistar el corto periodo electoral.

Glas- elecciones- juez

Jorge Glas con luz verde para participar en las elecciones del 20 de agosto

Leer más

La mayoría de los presidenciables han optado por empezar una gira de medios, otros han accedido a participar de foros e, incluso, ya hay quienes iniciaron actividades en territorio. Sin embargo, el contexto atípico de los comicios, a criterio del consultor político Jorge León, amerita otras consideraciones.

OTTO SONNENHOLZNER
Otros candidatos a la Presidencia han optado por participar de coloquios académicos.OTTO SONNENHOLZNER
daniel noboa y veronica abad

Elecciones 2023: Daniel Noboa, el primer presidenciable con candidatura en firme

Leer más

“La principal actividad afectada es el puerta a puerta”, señala y explica que la complicación es principalmente logística. Por otro lado, añade que volcar la campaña electoral mayoritariamente a redes sociales sería un error por las limitaciones de cobertura de internet y de acceso a teléfonos inteligentes en el país.

Por ello, según explica, es necesario que ante la atípica situación del país, se opte por una combinación de medidas que ayuden a abarcar la mayor cantidad de votantes posibles. “Hay canales que se podrían aprovecharse, más allá de las redes sociales, con la intención de direccionar los mensajes”, dice.

LUIS ALMEIDA BANCADA PSC

Elecciones 2023: Luis Almeida se aleja del PSC y se postula por Centro Democrático

Leer más

Esta reingeniería de las campañas, según añade la consultora política e investigadora Tatiana Larrea, responden a una necesidad puntual: “Esta es una elección atípica, pues responde a una muerte cruzada. De ahí que las condiciones son diferentes a un proceso tradicional”.

Asimismo, destaca la necesidad de combinar estrategias. “Las redes sociales jugarán un rol importante por la alta y rápida viralización de contenidos, posibilidad de segmentación y bajo costo”, dice y añade que a través los medios de comunicación tradicionales se podrá cubrir al resto del electorado.

JAN TOPIC CAMPAÑA
También se han utilizado herramientas digitales para la campaña de los presidenciables.FANS DE JAN TOPIC
RAFAEL CORREA

Asamblea Constituyente, la posible carta del correísmo si gana las presidenciales

Leer más

Larrea además hace hincapié en que, pese a la dificultad que puede haber para hacer campaña en territorio, “el contacto personal es fundamental, aunque el tiempo sea corto, deberán priorizar territorios y segmentos electorales”. También sostiene que el debate electoral, aunque no tiene mayor cobertura, también toma relevancia.

Sin embargo, tanto León como Larrea coinciden en la necesidad de apuntalar a ideas sencillas y cercanas que puedan llegar al electorado para poder prevalecer ante la proliferación de ofertas que empieza a haber en las diferentes plataformas y medios de comunicación.

“La campaña va a terminar siendo eficiente en la medida que se centre el mensaje-fuerza en una o dos propuestas para calar en el electorado”, sigue León y destaca la importancia de que, ante el periodo corto, también se haga hincapié en cómo se realizarán las promesas.