
Elecciones 2021: El sistema informático del CNE tensa la ruta a la segunda vuelta
La Fiscalía y la Contraloría quieren investigar esta parte del proceso. Aspirantes de segunda vuelta hablan de intromisión
La tensión ya no está sobre la proclamación de los resultados oficiales para binomio presidencial. Ahora salta a otro aspecto del proceso electoral: el sistema informático. La Fiscalía General del Estado y la Contraloría han puesto sus ojos sobre este aspecto.
Esta última remitió un comunicado en el que solicita la autorización del Consejo Nacional Electoral para auditar el sistema informático. Aún no hay respuesta. Mientras que la primera fue más allá. La institución dirigida por la fiscal Diana Salazar ordenó una diligencia judicial como parte de una indagación previa en una investigación por el presunto delito de fraude electoral, denunciado por el movimiento Pachakutik.
Dispuso la recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático en los servidores del Consejo Nacional Electoral, para realizar una pericia informática forense. La diligencia, prevista para la mañana de ayer, no se ejecutó hasta el cierre de esta edición.
Los candidatos presidenciales para la segunda vuelta electoral, Andrés Arauz (de la alianza Unión por la Esperanza) y Guillermo Lasso (de la alianza CREO - Partido Social Cristiano), coinciden en manifestar su inquietud ante estas posturas de instituciones ajenas a la Función Electoral, justo cuando se define oficialmente el último cupo a la segunda vuelta.
El calendario electoral que nos conduce a la segunda vuelta electoral no se cambia.
Lasso, en su cuenta de Twitter, lanzó una alerta a los ciudadanos: “Se han producido hechos que deberían alarmar a todos quienes defendemos la democracia en Ecuador:se ha retirado parcialmente el resguardo policial al Consejo Electoral, han intervenido algunas autoridades ajenas al proceso. Es importante remarcar que la autoridad competente dentro del proceso es el Consejo Nacional Electoral”.
Algo más enérgico en sus palabras, Arauz compareció ante los medios de comunicación en Guayaquil para rechazar lo que calificó como una intromisión de Fiscalía y Contraloría. “Hemos presentado una queja ante el Tribunal Contencioso Electoral por esta grosera violación de la ley por la intromisión de la Contraloría y Fiscalía”, manifestó.
En su cuenta de Twitter, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, publicó lo que reza la Ley Electoral y su prohibición a que autoridades extrañas a la organización electoral intervengan de manera directa o indirecta en el desarrollo del proceso. En otro comunicado, la Fiscalía amparó su decisión en el pronunciamiento de la Corte Nacional de Justicia que faculta a la institución a iniciar investigaciones previas y ejecutar técnicas de investigación, sin que esto viole la Ley Electoral.