La segunda vuelta tendrá lugar el próximo 13 de abril de 2025.
La segunda vuelta tendrá lugar el próximo 13 de abril de 2025.Cortesía: CNE.

Elecciones 2025: ¿A quién apoyarán los candidatos presidenciales en segunda vuelta?

Leonidas Iza de Pachakutik ya se pronunció. El resto de candidatos que no llegó al 2% también define su posición

La marcada polarización en las elecciones determinó, entre otras cosas, que los candidatos que quedaron por detrás de Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (correísmo) obtenga porcentajes, en la mayoría de los casos, menores al 2%. Pero, en una segunda vuelta, ningún voto es despreciable.

(No te pierdas: Votos nulos y blancos sorprenden: la tercera fuerza en las elecciones de Ecuador)

Empresas

Elecciones 2025 y economía: ¿Cómo reaccionan los empresarios tras los resultados?

Leer más

Leonidas Iza de Pachakutik se consolidó en tercer lugar. Hasta las 12:30 de este 10 de febrero de 2025, el líder indígena lograba un 5,26% con el 92, 63% de las actas válidas escrutadas. El voto que logró será clave para la tendencia de izquierda en la segunda vuelta pero él ya ha dicho que la decisión sobre a quién apoyará se tomará de forma colectiva; es decir, consultando a sus bases. 

¿A quién apoyará el resto de candidatos?

En cuarto lugar quedó Andrea González, la candidata del Partido Sociedad Patriótica. También, hasta las 12:30 de hoy, alcanzaba un 2,7%. Esta mañana, en entrevista con Teleamazonas dijo que en la segunda vuelta hay dos líneas: una de izquierda y otra de centro izquierda. Para ella, ADN no es un proyecto de derecha porque ellos mismos no se consideran de esa tendencia. 

No especificó si apoyaría al oficialismo pero dejó claro que no podría tener un acercamiento con el correísmo.

Otro movimiento que, al menos en el discurso antocorreísta podría sumarse a ADN es Construye. Sin embargo, ambos han mantenido un pugna directa que pone en entredicho ese apoyo. El candidato presidencial de ese movimiento Henry Cucalón señaló que pronto sacarán un comunicado con su posición ante la segunda vuelta.

El Partido Social Cristiano (PSC) aún no ha emitido un pronunciamiento sobre qué dirección tomará durante la segunda vuelta. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que los resultados para la Asamblea tampoco le fueron favorables. 

Creo, el movimiento del expresidente Guillermo Lasso tampoco ha informad sobre su postura. Este 10 de febrero emitió un comunicado en el que agradeció los votos recibidos y el trabajo de sus candidatos; además del de sus equipos. 

La Izquierda Democrática (ID) quiso definir su postura incluso antes de las elecciones. Su candidato Carlos Rabascall no logró ni siquiera el 1% de la votación. Pero el partido político ya decidió que no apoyará a ninguno de los dos.

Centro democrático, movimiento de Jimmy Jairala, quien también fue el candidato a la Presidencia, tampoco ha definido aún a quién apoyar en el balotaje.

La consultora política Grace Jiménez señaló que no solo influirá el apoyo del voto del resto de candidatos a los ganadores de la primera vuelta. Sino también el cómo se gestiono y capte el nulo. En el actual escenario, dice la experta, el voto será más de nicho y se lo sumará uno a uno.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!#