
Elecciones 2025: CNE arrancó entrega de credenciales a asambleístas electos
Este 25 de abril de 2025, el órgano electoral entregó las credenciales a los legisladores electos de la provincia de Azuay
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició este 25 de abril de 2025 la entrega de credenciales a los asambleístas electos en los comicios del pasado 9 de febrero. Este proceso marca un paso crucial en la transición hacia la nueva Asamblea Nacional, cuya primera sesión está programada para el próximo 14 de mayo.
(No te pierdas: Nuevos reclamos del correísmo no pasaron y CNE aprobó resultados del 13 de abril)
La jornada comenzó con la entrega de credenciales a los asambleístas provinciales de Azuay, una provincia que eligió a seis legisladores para el periodo 2025-2029.
Los representantes que recibieron sus credenciales fueron Adrián Castro, Camila León y Anthony Becerra, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), así como Roque Ordóñez, Fernanda Méndez y Gerardo Machado, de Revolución Ciudadana (RC).
Este equilibrio refleja la paridad de fuerzas entre ADN y RC en la provincia del Austro, ya que ambos movimientos obtuvieron tres curules cada uno. Ningún otro partido o movimiento político logró representación en esta jurisdicción.
El CNE también informó que este mismo día se entregarán las credenciales a los asambleístas electos de la provincia de Loja. “En Loja también se realizará la entrega de credenciales a sus cuatro asambleístas electos principales con sus respectivos suplentes”, señaló el órgano electoral en un comunicado oficial.
Este proceso continuará en las próximas semanas hasta completar la entrega de credenciales a los 151 legisladores electos, lo cual deberá concretarse antes del 13 de mayo.
#AzuayDecidió ✅
— cnegobec (@cnegobec) April 25, 2025
Esta mañana entregamos las credenciales a los 6⃣ Asambleístas principales y sus suplentes electos en la provincia de #Azuay.
En el evento se realizó también un reconocimiento a las instituciones que conformaron la #MesaSeguridadElectoral, instancia de… pic.twitter.com/4J7ZjYNEXs
La primera sesión de la Asamblea Nacional
La instalación de la nueva Asamblea Nacional, prevista para el 14 de mayo, será un evento clave en el panorama político del país. Durante esta sesión inaugural, se definirá al nuevo presidente o presidenta del Legislativo, así como a los dos vicepresidentes y los vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Para ello, será fundamental que los bloques políticos logren acuerdos estratégicos.
En este contexto, la Asamblea estará dominada por dos fuerzas principales: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC). Sin embargo, los acuerdos con asambleístas independientes, así como con representantes del Partido Social Cristiano (PSC) y Pachakutik, serán determinantes para alcanzar la mayoría necesaria. El bloque que logre consolidar al menos 77 votos tendrá la ventaja para liderar el Legislativo y definir su agenda política.
Un panorama político en transición
El proceso de entrega de credenciales no solo formaliza la elección de los nuevos legisladores, sino que también pone en marcha una etapa de negociaciones políticas intensas. Los líderes de los principales bloques ya han iniciado diálogos con actores clave para asegurar alianzas que les permitan consolidar su influencia en la Asamblea. Este periodo de transición será crucial para determinar el rumbo político del país en los próximos años.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!