Elecciones 2025: ¿funcionan las estrategias de campaña de los presidenciables?
La campaña no ha movido el tablero electoral. Entre lo tradicional y digital, aún no encuentran el equilibrio
Desde 2021, con el fenómeno que provocó la candidatura de Xavier Hervas, la consultoría política ha señalado que el electorado ecuatoriano ha cambiado y, por ende, las formas de ‘seducirlo’.
Le puede interesar: Elecciones 2025: ¿Qué sanciones existen por violar la ley seca?
Elecciones Ecuador 2025: firman acuerdo para mantener orden en exteriores de recintos
Leer másCuatro años después y con varios procesos electorales de por medio, analistas consultados por este Diario sostienen que gran parte de los políticos aún no han hallado la manera de conquistar a los votantes, aunque se los observa intentar de todo.
De hecho, el estratega digital y docente universitario Andrés Jaramillo señala que esa sigue siendo la principal problemática observada en la actual campaña electoral, que según el calendario del CNE termina este 6 de febrero de 2025.
Le puede interesar: ¿A qué hora se sabrán los primeros resultados de las elecciones Ecuador 2025?
“La gran cantidad de candidatos ha generado mucho ruido entre ellos. La única forma de diferenciarse en medio de todo ese ruido es ser disruptivo, presentando algo diferente. Eso es lo que no ha pasado”, señala como una de las causas.
Asimismo, sostiene que “tampoco se han presentado en escena propuestas diferentes a la típica idea de llevar al candidato al mercado para que se tome la foto con la misma señora de todos los años”.
A tan solo días de las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador, los ciudadanos se preparan para ejercer su derecho al voto.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 4, 2025
Aquí todo lo que tienes que saber 👉 https://t.co/ipeNZ6B2sf pic.twitter.com/1GlOKXbCSw
Hay candidaturas presidenciales que no tiene claro el norte
En ese sentido, el consultor político Gustavo Isch comenta que a pesar de las herramientas que tienen los candidatos, no las han aprovechado durante la campaña. “Se nota que hay poca inteligencia política por parte de sus asesores”, comenta y acota que, hasta ahora, no hay simbiosis entre lo tradicional y lo digital.
Le puede interesar: Asamblea solicitó al CNE la lista de suplentes del CPCCS para posesionarlos
Gustavo Isch
Isch incluso sostiene que hay ciertas candidaturas que ni siquiera han hecho una correcta lectura del electorado, por lo que sus estrategias terminan siendo ineficaces.
Por su lado, Santiago Pérez, docente investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se refiere a las limitantes que tiene la estrategia digital de los candidatos.
Aunque el uso de las redes sociales complementa la presencia en territorio y genera mayor alcance, Pérez sostiene que las mismas terminan siendo un espejismo. “Su impacto real es bajo por el efecto burbuja que refuerza simpatías. Además, son un nicho de noticias falsas”. Indica que por ello no es bueno apostar solo a lo digital.
De hecho, Jaramillo anota que como la gran mayoría de los candidatos han optado por aparecer en redes sociales (aunque no siempre con una estrategia clara), ellos terminan por hacerse mucho ruido entre ellos, exacerbando más el cansancio de la ciudadanía hacia los políticos.
El territorio sigue importando, pero no es exclusivo
Por su lado, aunque reconoce que existen lugares comunes en las campañas electorales, como lo señala Jaramillo, Pérez advierte que la maquinaria partidista sigue siendo importante, en especial para llegar a aquellos sectores donde no hay acceso a redes sociales o internet.
¿Por qué Daniel Noboa ordenó el cierre de las fronteras de Ecuador?
Leer másLe puede interesar: Un Cpccs con nuevos vocales: ¿abonará a la transparencia?
Asimismo, hace hincapié en que además de los elementos discutidos por Isch y Jaramillo, existe otro factor: la fuerte presencia del correísmo y el anticorreísmo como corrientes que distraen al elector de las acciones de los otros postulantes.
“Hay un ambiente de polarización, de fragmentación del voto. El sistema no ha permitido la consolidación de otras opciones”, continúa y señala que, por ejemplo, por ello no pudo mantenerse el “destello” mostrado por Andrea González en el debate electoral obligatorio.
Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025 ¿Ecuatorianos en EE. UU. votarán el domingo?
En ese sentido, Pérez concluye que “las campañas electorales, principalmente, refuerzan las preferencias previas de las personas, más que generar cambios en la intención de voto del electorado”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!