
Elecciones 2025: Solicitan al TCE anular actas en cuatro provincias
Un representante de la Corte Indígena Iberoamericana habla de inconsistencias en Los Ríos, Guayas, Manabí y Esmeraldas
Una denuncia sobre irregularidades en los resultados de las elecciones generales llegó al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) este 17 de febrero de 2025. El representante de la Corte de Justicia Indígena Iberoamericana, Manuel Peñafiel presentó a actas en con supuestas inconsistencias.
(No te pierdas: Nuevo ataque en Playas: sicarios asesinan a un hombre frente a turistas)
Peñafiel habló de un fraude organizado por el movimiento Revolución Ciudadana. Ese organismo, estuvo en las elecciones del pasado 9 de febrero de 2025 para hacer el seguimiento del escrutinio. Peñafiel dijo que, por esas irregularidades, el movimiento ADN del presidente candidato Daniel Noboa, se vio perjudicado en, la menos, tres asambleístas y en los resultados de binomio presidencial.
“Hemos venido una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha determinado el escrutinio final. Demandamos la nulidad de esas actas porque tienen muchas inconsistencias”, manifestó Peñafiel.
Esa organización entregó 700 actas con las supuestas irregularidades. Además, Peñafiel señaló que los problemas se generaron en las provincia de Guayas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas. Por eso plantearon un recurso subjetivo en el TCE para que se abran las urnas.
De acuerdo con los resultados del sistema del CNE, en esas cuatro provincias ganó la Revolución Ciudadana.
El correísmo también habla de inconsistencias
Ayer, domingo 16 de febrero de 2025, el secretario de Revolución Ciudadana Andrés Arauz, anunció que había presentado una impugnación en contra de 700 actas en la delegación del CNE en Esmeraldas. El objetivo, según lo señaló, es que se corrija la votación y “ganar la curul 68 para la Revolución Ciudadana”. Los mismo hicieron en la provincia de Sucumbíos.
Desde el viernes pasado, el CNE instaló la audiencia pública de escrutinio como paso previo para la proclamación de resultados. Según el sistema del CNE, hasta las 10:00 de este 17 de febrero de 2025, Daniel Noboa (ADN) tenía 44,16%; frente a Luisa González (correísmo) que contaba con 44,16%.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!