![Voto Facultativo](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/08/67a80c1fea4b0.jpeg)
Elecciones 2025: ¿Quiénes son los ciudadanos que no están obligados a votar?
655.379 adolescentes son electores facultativos
Los adolescentes de 16 y 17 años y los mayores de 65 años tienen derecho a votar, pero no es obligatorio. Tampoco lo es para los migrantes residentes en el extranjero. En realidad, su voto es facultativo.
En este segmento de voto facultativo también están más de 80.000 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Tienen derecho a votar, pero históricamente su porcentaje suele ser menor. En parte porque los uniformados votan en los recintos que deben cuidar, aunque no estén en la lista. Por lo que se dan unos pocos cupos para ellos por cada mesa electoral.
Desde los 18 a los 64 años, en cambio, el voto es obligatorio. Siempre y cuando el elector goce de sus derechos civiles. Por ejemplo, estos derechos se pierden cuando una persona tiene una sentencia condenatoria en el ámbito penal o ha sido sentenciado por el Tribunal Contencioso Electoral.
Este 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos elegirán al presidente, vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y los representantes del Parlamento Andino.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) señala que del total del padrón que suma 13’736.314 electores, el 4,7 % corresponde a los adolescentes. Significa que son 655.379 electores facultativos de esa edad.
¿Qué dice la Constitución?
Los artículos 62 de la Constitución y 11 del Código de la Democracia establecen que el voto es no obligatorio para los jóvenes de 16 a 18 años, y también para mayores de 65, ecuatorianos que viven fuera del país, miembros activos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, personas con discapacidad, y aquellos que no saben leer y escribir.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!