El próximo 9 de febrero los votantes recibirán cuatro papeletas.
El próximo 9 de febrero los votantes recibirán cuatro papeletas.Cortesía: CNE.

Elecciones Ecuador 2025: Andrés Arauz habla de "manipulación del proceso"

El secretario y expresidenciable de la Revolución Ciudadana alerta a más de 38.000 delegados 

A seis días de las elecciones general de Ecuador 2025, Andrés Arauz afirmó en su cuenta de X: "Nos han llegado graves alertas de intentos de manipulación del proceso electoral el día domingo 9 de febrero".

Miembros de juntas electorales

Elecciones Ecuador 2025: Cuidar el voto en las juntas frente al fantasma del fraude

Leer más

Al amanecer de este lunes 3 de febrero, Andrés Arauz sostuvo: Nos ha llegado información de gravísimas operaciones de bandera falsa y ataques con inteligencia artificial que se darán esta última semana, incluyendo desde cuentas identificadas como “Somos Semilla”, que han sido intervenidas desde el CIES-FJ de la Presidencia (Centro de Inteligencia Estratégica).

El pedido a su militancia

Andrés Arauz señaló a los "más de 38 mil delegados" les hizo dos pedidos: participar activamente y con estricta disciplina en el control electoral en cada mesa de cada recinto de cada zona, parroquia, cantón y provincia. Les advirtió que requieren las actas digitalizadas y físicas, "para evitar que nos hagan trampa".

Además, a los militantes les pidió madrugar el domingo 9 de febrero, día de las elecciones Ecuador 2025. Según dijo tienen reportes de que "miles de miembros de las juntas receptoras del voto sorteados son fantasmas. Hay que reportar las novedades de esos fantasmas y, de ser posible, cumplir con el deber cívico de participar en las mesas".

También Arauz les pidió anticipar en todos los medios de comunicación, inclusive a través de llamadas a las radios de sus cantones: que supuestamente "se vienen ataques de falsa bandera contra la RC". Y les pidió hacer un llamado a no creer en ningún ataque contra ese movimiento.

¿Qué hará la directiva de la RC?

Los dirigentes están solicitando, dijo Arauz, "una auditoría preventiva informática y de procesos a los observadores internacionales de la OEA y UE, Coppal y demás, para asegurar el proceso de escaneo, transmisión y digitación de actas. Han hecho un cambio que la hace más vulnerable a manipulación mediante la visibilización de la matriz entera a los digitadores (casi todos de ADN) en vez de solo celdas con cifras".

La reacción del CNE

EXPRESO pidió una reacción a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint; y a su Departamento de Comunicación. Estamos a la espera de la respuesta. Sin embargo se recordó que "tanto las organizaciones políticas, observadores y hasta medios de comunicación pueden acceder al repositorio de actas y resultados. Cada acta tiene tecnología blockchain y un código QR, que permite su seguimiento en todas las fases".

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!