
Elecciones Ecuador 2025: Balotaje estrena prohibición de tomar foto al voto
Los ecuatorianos regresan a las urnas para elegir presidente EXPRESO presenta una guía con todo lo que necesita saber
Mañana domingo 13 de abril de 2025, los ecuatorianos regresarán a las urnas para, en segunda vuelta, elegir entre prolongar en el poder al presidente Daniel Noboa o dar un giro de timón y optar por la correísta Luisa González para los próximos cuatro años.
(No te pierdas: Elecciones 2025: Noboa decreta limitación del ingreso de extranjeros al país)
A diferencia de la primera vuelta, esta jornada electoral se desarrollará en medio de un fuerte temporal invernal que ha afectado especialmente a la región Costa, y con un leve cambio en las reglas del juego: la prohibición de fotografiar el voto durante el sufragio, establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta medida, adoptada por el CNE, fue una iniciativa impulsada por el Gobierno del presidente y candidato Daniel Noboa. Según han explicado las autoridades gubernamentales, su objetivo es evitar la coerción del voto y garantizar que este sea secreto, como lo establece la Constitución.
Una guía para votar
Para sufragar este domingo 13 de abril, primero es necesario conocer el recinto que le asignaron. Puede consultarlo en el sitio web del Consejo Nacional Electoral (www.cne.gob.ec), donde también podrá verificar si fue nombrado miembro de una Junta Receptora del Voto. En caso de haber sido asignado y no asistir, podría ser sancionado con una multa (ver gráfico).
Aunque muchos de los recintos electorales escogidos para la primera vuelta se mantienen en esta segunda, las lluvias han obligado al CNE a reubicar algunos de ellos.
Cambios de recinto por el invierno
Hasta el momento han sido cambiados 10 recintos en las provincias de Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja. La lista completa está disponible en el sitio web del CNE.
Una vez que esté en su lugar de votación, deberá localizar la mesa electoral que le corresponde. Estas estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 17:00. Para ejercer su derecho al voto, deberá presentar su cédula de identidad o pasaporte, sin importar que el documento esté caducado. Con ello será ubicado en el padrón electoral y se le entregará la papeleta.
La advertencia por el uso de celulares
Antes de acercarse al biombo, un miembro de la Junta Receptora del Voto le recordará que está prohibido fotografiar su voto con cualquier dispositivo eléctrico o electrónico. Si lo hace, no se le retirará el celular, pero será notificado con una boleta de sanción, que puede ir desde los 9.870 hasta los 32.000 dólares, según lo dispuesto por el CNE.
Ya en el biombo, para emitir un voto válido deberá marcar una línea en el recuadro correspondiente a uno de los binomios presidenciales: Daniel Noboa y su compañera de fórmula María José Pinto, o Luisa González y su binomio Diego Borja.
Si marca ambos recuadros o hace tachones en la papeleta, el voto se considerará nulo. Por el contrario, si deja el documento sin marcar se contabilizará como voto en blanco y no se sumará a ninguna candidatura, tal como ha precisado el CNE.
Una vez que haya sufragado, deberá depositar la papeleta en la urna respectiva, y la Junta Receptora del Voto le entregará su certificado de votación.
Concluido el proceso, podrá utilizar libremente sus dispositivos eléctricos y electrónicos en el resto del recinto electoral, con excepción de las mesas donde todavía se esté ejerciendo el sufragio.
De acuerdo con el CNE, los primeros resultados podrán visualizarse a partir de las 18:00 a través de su página web institucional y su aplicación móvil. No obstante, se espera que para las 21:00 haya una tendencia estabilizada que permita conocer un resultado aproximado en esta segunda vuelta electoral.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!