CNE uso celular
Los secretarios de las juntas receptoras del voto serán los encargados de notificar de la sanción a los ciudadanos.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Elecciones Ecuador 2025: El celular no puede ser utilizado al momento del sufragio

El CNE establece procedimientos y sanciones para el uso de teléfonos celulares durante el voto

El director del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Cotopaxi, Eduardo Toaquiza, detalló el procedimiento de control y las sanciones en caso de infracciones durante el proceso electoral, especialmente en lo referente al uso de teléfonos celulares en el momento del sufragio.

Calles anegadas en Guayaquil este 3 de abril.

Inundaciones en Guayaquil: Estas son las calles anegadas este 3 de abril

Leer más

Toaquiza explicó que existe una resolución vigente del CNE sobre esta materia, aunque aún están pendientes ciertas acciones legales ante la Corte Constitucional. Mientras tanto, el organismo ha definido las responsabilidades, los procedimientos y las personas encargadas de hacer cumplir estas normas.

El director provincial del CNE aclaró que la prohibición del uso de teléfonos celulares aplica únicamente en el momento de ejercer el derecho al voto, específicamente para evitar la toma de fotografías. No se realizarán requisas ni decomisos de dispositivos; sin embargo, está terminantemente prohibido fotografiar la papeleta electoral.

El secretario de la Junta Receptora del Voto será el responsable de notificar a los votantes que incurran en esta falta. "Se está capacitando a los miembros de las juntas y a los delegados de organizaciones políticas, así como a los medios de comunicación y observadores nacionales e internacionales", indicó Toaquiza.

Procedimiento en caso de infracción

Cuando una persona tome una fotografía indebida, el secretario de la Junta Receptora del Voto la notificará y entregará una copia del acta al coordinador de mesa. Posteriormente, esta información será remitida a la delegación correspondiente para continuar con el proceso sancionador.

Toaquiza reconoció que aún existen aspectos por reglamentar en torno a la aplicación de sanciones, ya que el caso podría llegar al Tribunal Contencioso Electoral. No obstante, enfatizó que cualquier ciudadano sancionado tendrá derecho a presentar su justificación y ejercer su derecho a la defensa.

La resolución del CNE establece multas que oscilan entre 11 y 70 salarios básicos unificados, es decir, desde aproximadamente 9.800 hasta 30.000 dólares. La sanción quedará en firme cuando sea determinada por el Tribunal Contencioso Electoral. "El artículo 279, numeral 12 del Código de la Democracia, estipula claramente que el incumplimiento de las resoluciones emitidas por el Pleno del CNE está sujeto a estas penalizaciones", recalcó Toaquiza.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!