Elecciones Ecuador 2025: El cierre de la campaña se posa en la calle y en redes
El territorio y la conversación digital serán claves, pero no determinantes, según analistas.
El 6 de febrero acabará el periodo de proselitismo previsto en el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque la campaña lleva más de tres semanas activa, la recta final hace que las candidaturas intensifiquen su trabajo en su intención de conquistar votos.
Las caravanas, conversatorios, brigadas médicas y caminatas, entre otras actividades que ya venían realizando los candidatos, se maximizan a menos de una semana de la primera vuelta electoral de las elecciones generales de 2025. ¿Qué esperar entonces de los candidatos en esta recta final?
La recta final de la campaña electoral
De acuerdo con el analista político Giuseppe Cabrera, los últimos días de campaña son terreno fértil para las promesas no previstas en el plan de gobierno: “Los estrategas entran en desesperación, y el populismo y la demagogia se exacerban en medio de un intento de polarización”.
Le invitamos a que lea: La Liga Azul aún tiene pendiente un frente abierto en la Corte Constitucional
Elecciones Ecuador 2025: la integración del material electoral supera el 91%
Leer másEn ese sentido, Cabrera hace hincapié en que no debería sorprender que, por ejemplo, en esta recta final de la campaña, los candidatos a la Presidencia que intentaban captar el voto anticorreísta redoblen sus esfuerzos para disminuir principalmente la votación del presidente-candidato Daniel Noboa.
Por otra parte, Cabrera continúa, los candidatos autodenominados de izquierda intentan apelar a la identidad progresista, “como lo ha empezado a hacer Pedro Granja, mostrándose como el verdadero representante de la izquierda y de los sectores populares del país”.
Sin embargo, el jurista y experto electoral Esteban Ron sostiene que estos intentos de los candidatos por arañar votos de diferentes sectores no terminarán de surtir efecto, ya que, a su criterio, la campaña electoral después del debate presidencial obligatorio se volvió plana.
“El debate no dejó una fuerte reconfiguración en el tablero, se ha mantenido estable”, acota Ron y señala que tampoco se ha generado una campaña sucia y agresiva entre los candidatos a partir del debate electoral, lo que es positivo para la democracia.
Campaña sucia y agresiva
No obstante, al igual que Cabrera, Ron señala que la recta final de la campaña electoral estará llena de acciones por parte de los candidatos, pero que estas se librarán principalmente en las calles y en las redes sociales: “Habrá un bombardeo de información, provocando una ‘infoxicación’ al electorado”.
Pese a ello, tanto Ron como Cabrera consideran que, a menos que suceda algo extraordinario, las tendencias ya marcadas difícilmente podrán variar. Sin embargo, quienes permanecían en un segundo pelotón de candidatos sí podrían tener una mejor ubicación, incluso para pensar en una próxima elección popular.
Cpccs estará incompleto hasta que Asamblea posesione a un vocal suplente
Leer más“Podría haber espacio para el cambio de intención de voto por fuerza de las candidaturas de Noboa y González, ya que el electorado decide en los últimos días”, acota Cabrera y sostiene que, dependiendo de cómo cierren su campaña, hay otros dos perfiles que podrían tener una mejor ubicación.
El resto de aspirantes al Palacio de Carondelet, según continúa, estarán enmarcados en intentar asentar sus propuestas y electorado en la búsqueda de alejarse del grupo de candidatos con cifras marginales y sin mayores posibilidades de generar una sorpresa en la elección.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.