La presidenta del CNE, Diana Atamaint, estiuvo este 4 de marzo en Guayaquil.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, estiuvo este 4 de marzo en Guayaquil.Cortesía: CNE.

¿A qué hora se conocerán los primeros resultados de las elecciones del 13 de abril?

La presidenta del organismo Diana Atamaint hizo el anunció en un conversatorio en Guayaquil

Al igual que en la primera vuelta del pasado 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene previsto realizar un conteo rápido en las elecciones del 13 de abril de 2025.

(No te pierdas: Daniel Noboa en Cuenca hoy: ¿Qué hizo el candidato-presidente en la ciudad?)

El CNE explicó el procedimiento para notificar la infracción el 31 de marzo.

Corte Constitucional avala prohibición del celular al momento de votar

Leer más

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó este 4 de abril que la hora en la que se conocerán los primeros resultados se medirá con base en el simulacro electoral programado para el domingo 6 de abril.

No vamos a hacer conteo rápido como CNE. Sin embargo, hay empresas que han sido calificadas para realizar exit polls”, señaló Atamaint.

El anuncio lo hizo durante un evento en Guayaquil, en el que se detalló el paso a paso de la jornada electoral que definirá al próximo presidente o presidenta de la República.

Sobre las encuestadoras acreditadas para hacer el conteo a boca de urna (exit poll), Atamaint precisó que estos resultados servirán como una referencia, pero que los datos oficiales serán proporcionados únicamente por el CNE.

El pasado 29 de marzo de 2025, el organismo electoral informó que tres empresas fueron autorizadas para realizar encuestas a boca de urna: Cedatos, Centroinvest, Corpmontpubli. Sin embargo, el Pleno del CNE aún debe resolver informes sobre otras empresas que han solicitado acreditación para este proceso.

¿A qué hora se conocerán los primeros resultados el 13 de abril?

El CNE aún no ha definido con exactitud la hora en la que se publicarán los primeros resultados oficiales. Esta estimación se evaluará durante el simulacro nacional de votaciones del 6 de abril, una de las pruebas clave del calendario electoral.

“Como en esta ocasión solo habrá una papeleta, consideramos que el proceso será más rápido y ágil. Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto trabajarán con mayor fluidez”, explicó Atamaint.

La ciudadanía deberá esperar la información oficial del CNE para conocer el avance del escrutinio y los resultados finales de la contienda electoral.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!