DANIEL NOBOA EN CEREMONIA POLICIAL
El presidente Daniel Noboa Azín.ARCHIVO

Daniel Noboa será presidente de Ecuador hasta 2029, declara el CNE

Los resultados preliminares muestran que el presidente seguirá su mandato en un periodo completo de cuatro años

Aunque durante su corto mandato la oposición se encargó de encasillarlo como un “accidente de la democracia”, este 13 de abril de 2025, el presidente Daniel Noboa Azín demostró que sigue contando con el respaldo ciudadano que, en 2023, ya lo llevó al sillón presidencial en el Palacio de Carondelet.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró oficialmente como ganador de la segunda vuelta presidencial al binomio encabezado por Noboa, actual mandatario, quien alcanzó la mayoría de votos válidos en las elecciones celebradas este domingo 13 de abril de 2025. Con más del 90 % de actas escrutadas, el organismo confirmó la tendencia irreversible que consolida la reelección de Noboa y su fórmula vicepresidencial para el período 2025-2029.

Producto de la muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso, Noboa irrumpió en el tablero electoral como un outsider y, en medio de la consternación provocada por el asesinato de Fernando Villavicencio, alcanzó la Presidencia de la República en segunda vuelta.

Al igual que ahora, Noboa se enfrentó en el balotaje a la candidata correísta Luisa González. No obstante, el entonces aspirante presidencial apelaba a un discurso de unidad y no confrontación, que posteriormente transformó en una narrativa centrada en la lucha contra la corrupción y las mafias políticas, señalando al correísmo como uno de los grupos con actitudes delincuenciales.

Daniel Noboa
Daniel Noboa, durante su cierre de campaña.Efe/ARCHIVO

Noboa: de la Asamblea Nacional a la Presidencia de la República

Esta nueva victoria no solo representa la consolidación del proyecto político de Noboa, impulsado por Acción Democrática Nacional (ADN), sino también un avance significativo en su hasta entonces insospechada carrera política, así como una nueva conquista para su familia, que en más de una ocasión vio frustrado su intento de llegar a la Presidencia.

Elecciones en Ecuador

Resultados elecciones Ecuador 2025: cuándo el CNE considera irreversible la tendencia

Leer más

Le puede interesar: Bucaram, Lasso y Correa reaccionan a las elecciones 2025 en Ecuador: ¿Qué dijeron?

En 2021, el apellido Noboa volvió a figurar en la papeleta electoral, esta vez con uno de los hijos del empresario Álvaro Noboa Pontón aspirando a llegar a la Asamblea Nacional. Daniel Noboa, respaldado entonces por el extinto movimiento Ecuatoriano Unido, logró un escaño en representación de Santa Elena, su provincia natal.

Aunque su paso por la Asamblea Nacional fue de bajo perfil -pues no pertenecía a ninguna bancada-, en 2023 regresó a las urnas, esta vez como candidato presidencial. Su principal contendora fue Luisa González, entonces asambleísta por el correísmo.

Le puede interesar: Exit Poll Ecuador 2025: "No son resultados, son estimaciones", dice la OEA

A diferencia de esa elección, en la que debía completar el periodo inconcluso de Guillermo Lasso tras su fallida relación con la Asamblea, ahora Noboa cuenta con un mandato completo de cuatro años para desarrollar su proyecto de país.

Toma de la embajada de México
En abril de 2024, Noboa dispuso la incursión a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.Archivo

La transformación de Daniel Noboa en la Presidencia

Pese a que prometió un gobierno “pro Ecuador y anti nada”, la incursión terrorista en TC Televisión, en enero de 2024, lo llevó a endurecer su discurso frente a la inseguridad. Declaró al país en conflicto armado no internacional y señaló a más de una veintena de bandas criminales como grupos terroristas.

Tres meses después, la incursión de la fuerza pública ecuatoriana en la Embajada de México, por un presunto intento de fuga del exvicepresidente Jorge Glas, rompió los puentes que Noboa había tendido con el correísmo, afianzando su postura de lucha contra la corrupción y la impunidad.

Desde entonces, su discurso unitario y no divisionista dio paso a una posición firmemente anticorreísta, en la que ha señalado reiteradamente el peligro que representa ese movimiento político para el bienestar de los ecuatorianos. Una postura que, hasta ahora, le ha permitido mantenerse en la Presidencia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!