
Elecciones Ecuador 2025: ¿Es la dolarización un tema decisivo para los votantes?
ADN ha posicionado el tema sobre la dolarización en contra del correísmo a días de las elecciones del 13 de abril
La campaña electoral ha estado marcada por acusaciones cruzadas entre Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC). Uno de los temas que más ha explotado ADN es el de la dolarización y la acusación de que el correísmo busca una posible desdolarización. Pero, ¿es realmente un tema determinante para los votantes?
(No te pierdas: Legisladora de ADN denunció a Paola Cabezas por la 'dolarización a la ecuatoriana')
Desde el correísmo, ha habido al menos tres momentos clave en los que el debate sobre la dolarización ha tomado relevancia. El primero fue un artículo del candidato a la vicepresidencia de RC, Diego Borja, titulado “Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento”.
El segundo momento estuvo relacionado con declaraciones de la asambleísta de RC, Paola Cabezas, sobre la “dolarización a la ecuatoriana”.
El tercero y más reciente, con expresiones del asambleísta electo Ricardo Patiño, quien cuestionó la confianza en el dólar. Estas intervenciones han sido aprovechadas por ADN, incluso al punto de ironizar con que, en el próximo período legislativo, solicitarán que a Patiño se le pague en bolívares.
¿Qué impacto tiene el tema en la decisión del electorado?
Dos expertas en comunicación política analizaron el efecto que podría tener esta narrativa en el voto. La catedrática universitaria Caroline Ávila considera que el tema de la dolarización sí es uno de los aspectos negativos de la campaña del correísmo. Sin embargo, aclara: “Esa conversación habla de por quién no votar, pero no por quién sí hacerlo”.
Según Ávila, a estas alturas de la campaña, la decisión de voto ya está bastante definida, y aunque el tema genera ruido, no moviliza significativamente a los indecisos.
Por su parte, la consultora Grace Jiménez advierte que no existe una comprensión clara por parte del votante sobre lo que implica la desdolarización. Por ello, los candidatos suelen abordar el tema de forma más amplia, como en el caso de lo dicho por Cabezas respecto a los “ecuadólares”.
Campaña con márgenes estrechos
No obstante, Jiménez enfatiza que en una campaña con márgenes tan estrechos, cualquier tema que logre posicionarse a favor o en contra puede generar dudas y aumentar el número de indecisos.
A pocos días de la segunda vuelta, el tema de la dolarización sigue presente en el debate público, y en esta recta final hacia el 13 de abril de 2025, cada palabra y cada movimiento de los candidatos cuenta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!