Elecciones 2023, voto exterior
En Estados Unidos están empadronados 144.701 ecuatorianos; para que ellos puedan ejercer su voto el Consejo Nacional Electoral habilitó 205 juntas electorales .ARCHIVO

Elecciones Ecuador 2025 ¿Ecuatorianos en EE. UU. votarán el domingo?

En el país norteamericano, 151.603 ecuatorianos están habilitados para votar. Históricamente, la participación ha sido baja

En 2023, 127.693 personas estuvieron habilitadas para sufragar en la circunscripción Estados Unidos y Canadá en las Elecciones Presidenciales, Legislativas anticipadas 2023; este año, de acuerdo con datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), serán 151.603. Sin embargo, ante la política migratoria estadounidense, ¿los ecuatorianos ejercerán su derecho electoral?

Donald Trump

¿Cómo se comparan las cifras de deportación de Trump con administraciones anteriores?

Leer más

Para Ivonne Téllez, especialista en Derecho Internacional y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la política migratoria de Estados Unidos, en el mandato presidencial de Donald Trump, sí va a afectar el ejercicio democrático de los ecuatorianos que residan allá. Esto porque muchos, por miedo a ser arrestados cuando se acerquen a una de las 205 juntas electorales habilitadas, debido a que el gobierno estadounidense ha autorizado ingresen a lugares donde tradicionalmente no habían sido atacados o inspeccionados, como las escuelas, los hospitales, iglesias, agrega.

Esta situación, a criterio de la experta, generará que el ausentismo histórico se incremente, a pesar de que esta circunscripción no se caracterice por votar masivamente. Desde la era Trump hasta el viernes 31 de enero, a Ecuador se han deportado 293 personas.

El ausentismo no es de ahora

De acuerdo con datos del CNE, en 2017, de los 110.524 electores que estaban habilitados en esta circunscripción el 31,77 % votaron, es decir, hubo un ausentismo del 68,23 %. En 2021, de los 126.849 electores, el 19,5 % participó; hubo un ausentismo del 80,5 %. En cambio, en 2023, de los 127.693 electores solo sufragó el 21,79 %; el 78,21 % no.

En este año, de los 151.603 votantes, 144.701 corresponden a quienes residen en Estados Unidos. Ellos deberán sufragar en Chicago, Miami, Washington, Los Ángeles, Connecticut, Houston, Minneapolis, Atlanta, Phoenix, Nueva York y New Jersey. Justamente, estos dos últimos estados donde hay un mayor número de empadronamiento, indica Téllez, es donde han realizado más redadas en los últimos días. En Nueva York están habilitados 50.437 ecuatorianos y en New Jersey, 37.060.

LEA TAMBIÉN: Corte dice que Decreto 500 es inconstitucional y rechaza el encargo de la Presidencia

Estados Unidos ha intensificado sus políticas migratorias para retornar a inmigrantes a sus países de origen.

Estos son los países latinos con más deportados de EE. UU. desde que asumió Trump

Leer más

Sin embargo, para Juan Pino, politólogo y docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador, podría avizorarse que los ecuatorianos legales se inclinen por ir a votar. Esta participación podría ser igual al de años anteriores o incrementarse y los resultados van a coincidir con lo que sus pares voten acá.

Téllez, por otra parte, cree que, debido a que varios ecuatorianos se sienten abandonados por el Gobierno de Ecuador y por sus candidatos, debido a que han expresado la sensación de despreocupación hacia ellos, los electores podrían expresar una especie de un voto castigo. Aunque Pino considera que los migrantes ecuatorianos tendrían claro que el régimen ecuatoriano no tiene mucha incidencia en la política migratoria de Estados Unidos.

De acuerdo con el inciso 2 del artículo 11 del Código de la Democracia, “el voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los y las integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, las personas con discapacidad y las personas analfabetas”. El domingo 9 de febrero, los ecuatorianos en el extranjero podrán sufragar de 09:00 a 19:00.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ