![Los miembros de mesa instalación de la mesa tienen como función el control del proceso de votación y el conteo de los sufragios.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/07/67a63ee767bd9.jpeg)
Elecciones Ecuador 2025: ¿Qué hacer si eres miembro de mesa y no puedes asistir?
El CNE permite justificar la inasistencia si se tienen razones válidas. Aquí te explicamos cómo es el proceso paso a paso
Con las elecciones de 2025 en Ecuador acercándose, 287.534 ciudadanos han sido notificados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Sin embargo, ¿qué sucede si no puedes cumplir con esta obligación? Aquí te explicamos todo lo que debes saber para evitar sanciones y justificar tu inasistencia de manera correcta.
Según el calendario electoral, los ciudadanos seleccionados para ser miembros de mesa fueron notificados entre el 18 de noviembre de 2024 y el 25 de enero de 2025. El Consejo Nacional Electoral (CNE) establece sanciones para quienes incumplan sus deberes electorales:
- No asistir a la capacitación: Multa de $47 (10 % del salario básico unificado).
- Abandonar el proceso electoral: Sanción de entre $5.170 y $9.400.
- No conformar la mesa electoral: Multa de $70,50 (15 % del salario básico unificado).
- No votar: Multa de $47.
Sin embargo, si no puedes asistir por una razón válida debes presentar una justificación oficial ante el CNE. Para ello, es necesario llenar un formulario y adjuntar documentos que respalden tu caso. Las excusas aceptadas incluyen:
- Impedimentos de salud: Presentar un certificado médico emitido por el Sistema Nacional de Salud Pública o Privada.
- Calamidad doméstica: Si sufriste una emergencia familiar grave hasta ocho días antes de la elección, puedes presentar documentos como certificados de defunción o pruebas del incidente.
- Ausencia del país: Se requiere pasaporte con sellos de entrada y salida o un certificado migratorio.
Con el inicio del silencio electoral, los candidatos y partidos deben abstenerse de hacer propaganda, difundir encuestas o compartir opiniones que puedan influir en el voto. ¿Qué pasa si no lo hacen?
— Diario Expreso (@Expresoec) February 7, 2025
Te lo contamos: https://t.co/XKqViYxeHf
¿Cómo realizar la justificación de la inasistencia?
- Acude a la Delegación Provincial Electoral más cercana.
- Dirígete a la ventanilla de Secretaría General.
- Presenta tu cédula de identidad y los documentos justificativos.
- Entrega el formulario de justificación (disponible en línea o en la ventanilla).
- Recibe un número de trámite para dar seguimiento.
- En un plazo de 48 horas obtendrás una respuesta.
El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera presencial en las Delegaciones Provinciales Electorales.
Ser miembro de una Junta Receptora del Voto es una responsabilidad importante, pero si no puedes cumplir con este deber este 9 de febrero, es fundamental realizar el trámite de justificación a tiempo para evitar sanciones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.