Recinto electoral
Jornada. Uno de los recintos electorales de la provincia del Guayas.Archivo

Elecciones Ecuador 2025: municipios se suman a la seguridad de recintos electorales

Autoridades del CNE se reunieron con gremio de gobiernos locales

Este viernes 31 de enero, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, mantuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) para coordinar acciones que permitan garantizar la seguridad en los exteriores de los recintos electorales durante las Elecciones Generales de 2025.

(Esto le puede interesar: Elecciones presidenciales Ecuador 2025: ¿Habrá segunda vuelta según las encuestas?)

Atamaint destacó la participación de los alcaldes para colaborar en la jornada de votación.

“Estamos a pocos días de acudir a las urnas para elegir autoridades nacionales, y su apoyo es fundamental para asegurar un proceso ordenado”, afirmó.

La participación de la AME

Desde las 17:00 del 9 de febrero, se realizará el conteo de votos. Mientras tanto, se difundirán  los resultados no oficiales del exit poll

Elecciones Ecuador: CNE acreditó a estas firmas para difundir encuestas exit poll

Leer más

El director ejecutivo de la AME, Esteban Orellana, reiteró la disposición de los municipios para contribuir con el operativo de seguridad.

“Este acuerdo de cooperación garantizará un ambiente ordenado en los alrededores de los recintos electorales”, señaló.

Un día antes, el 30 de enero, el CNE también sostuvo una reunión con representantes de los cuerpos diplomáticos acreditados en Ecuador. El encuentro sirvió para socializar los procedimientos técnicos y operativos previstos para los comicios.

La presidenta Atamaint, junto al vicepresidente del CNE, Enrique Pita, y los consejeros José Cabrera y Esthela Acero, expusieron los preparativos para la jornada electoral.

El contexto en que se realiza el proceso electoral

Los comicios de 2025 se realizan en un contexto de alta atención tanto nacional como internacional.

Además, este proceso de elección de autoridades se ve matizado por la situación de inseguridad que vive el país, a causa del crimen organizado.

Para seguir leyendo EXPRESO sin limites, SUSC´RÍBETE AQUÍ.