![La Policía Nacional llegó este 10 de enero de 2025 a la Asamblea.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/01/10/6781327953eeb.jpeg)
Elecciones Ecuador 2025 | ¿Quiénes son los nuevos asambleístas?: así va el conteo
La mayoría de actas de asambleístas nacionales han sido validadas por el CNE, en estas elecciones del 9 de febrero de 2025
Las elecciones generales de Ecuador 2025, celebradas el domingo 9 de febrero, marcaron un momento clave en la política del país. Entre los comicios más importantes de la jornada, los ecuatorianos eligieron a los nuevos asambleístas, quienes desempeñarán un rol crucial en la toma de decisiones a nivel legislativo durante el periodo 2025-2029.
Resultados parciales y validación de actas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado que un alto porcentaje de las actas de los asambleístas nacionales ya han sido validadas. Hasta las 08:30 del lunes 10 de febrero, el 89,74 % de las actas se encontraban validadas, lo que permite tener un panorama más claro sobre cómo se están distribuyendo los escaños en la Asamblea Nacional. El 8,48 % de actas presentaban novedad.
Según los resultados preliminares, el oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) lidera con un 43,52 % de los votos válidos. Muy de cerca le sigue el partido Revolución Ciudadana con un 41,15 %. Otros partidos, como el Partido Social Cristiano y el Partido Sociedad Patriótica, han obtenido porcentajes menores, con el PSC alcanzando un 3,13 % y Sociedad Patriótica un 2,31 %.
Es decir, la vasta mayoría de legisladores nacionales (15 únicamente, de los 151 asambleístas en total incluyendo provinciales y del exterior) pertenecerán a ADN y a Revolución Ciudadana para el período que va del 14 de mayo de 2025 al 14 de mayo de 2029. Por parte de la lista 5-33, en orden de aparición, figuraban candidatos Raúl Chávez Núñez del Arco, Paola Cabezas Castillo, Xavier Lasso Mendoza, Priscilla Schettini Castillo, Franklin Samaniego Maigua, entre otros. En tanto, del lado de ADN, había nombres de aspirantes como Annabella Azín Arce, Niels Olsen Peet, Diana Jácome Silva, Esteban Torres Cobo, Sade Fritschi Naranjo, y demás.
A pesar de que existen otras listas de asambleístas, estas no han superado el umbral del 2 % en sus votos, lo que limita su impacto en la distribución de escaños en el Congreso.
Participación electoral y expectativas
Las elecciones de este 9 de febrero registraron una importante participación ciudadana. Con el 83,38 % de los votantes activos, los ecuatorianos demostraron un alto interés en el futuro político del país. Los resultados preliminares son clave no solo para la elección de los legisladores, sino también para la configuración del panorama político nacional, con la elección presidencial aún en disputa entre Daniel Noboa y Luisa González, quienes se enfrentarán en la segunda vuelta electoral del 13 de abril.
Con los resultados de la Asamblea Nacional en proceso de validación, se espera que en los próximos días se confirme la distribución final de los escaños, lo que definirá la futura composición política de Ecuador para los próximos años.
Lista de principales partidos y su porcentaje de votos en asambleístas nacionales (según actas validadas):
- Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN): 43,52 %
- Revolución Ciudadana: 41,15 %
- Partido Social Cristiano (PSC): 3,13 %
- Partido Sociedad Patriótica (PSP): 2,31 %
- Movimiento AMIGO: 1,8 %
- Partido Unidad Popular: 1,73 %
- Partido SUMA: 1,64 %
- Movimiento CREO: 1,31 %
- Partido Socialista Ecuatoriano: 1,01 %
- Partido Izquierda Democrática: 1 %
- Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID): 0,73 %
- Movimiento Centro Democrática: 0,67 %
El proceso electoral del 9 de febrero de 2025 marca un hito histórico en Ecuador, con la elección de asambleístas nacionales que serán determinantes para el futuro del país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!