Premium

Posesión de Donald Trump
Al acto de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos asistió el presidente Daniel Noboa, días atrás.Captura de pantalla de transmisión

Elecciones Ecuador 2025: el país se juega su relación con Estados Unidos

Con Donald Trump en la Casa Blanca, Ecuador enfrenta desafíos en comercio y cooperación

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca reconfigura el panorama diplomático para Ecuador. Con las elecciones presidenciales en puerta, los dos candidatos que lideran las encuestas, el presidente Daniel Noboa y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, podrían enfrentar escenarios distintos en su relación con Washington.

(Le puede interesar: Elecciones presidenciales Ecuador 2025: ¿Habrá segunda vuelta según las encuestas?)

La confianza, un factor clave

El próximo 9 de febrero los votantes recibirán cuatro papeletas.

Elecciones 2025: El CNE terminó la impresión de las papeletas para el 9 de febrero

Leer más

El politólogo e internacionalista Bernardo Gortaire considera que el gobierno de Trump es un factor de incertidumbre. “Trump lo que hace es jugar con esa confianza y traer a la mesa factores de disrupción para romper la capacidad de la contraparte de tener una respuesta racional”, explicó. En este contexto, la relación bilateral dependerá del alineamiento de cada candidato y de factores estratégicos como la cooperación, el comercio y la seguridad.

Noboa ha mostrado una postura favorable hacia Washington, lo que, según Gortaire, podría llevar a Ecuador a someterse a la agenda estadounidense a cambio de beneficios comerciales y de seguridad. “Si Noboa continúa, lo más probable es que Ecuador se blinde frente a los golpes de Trump hacia su relación, digamos, violenta hacia América Latina y sobre todo hacia los liderazgos de izquierda.”, señaló.

El estilo de diplomacia de Noboa le ha permitido relacionarse con actores clave en EE. UU., aunque también ha debilitado su imagen, según advirtió Daniel Crespo, internacionalista y docente de la USFQ: “Ese pragmatismo personalista también tiene un lado muy negativo y es no querer comprender las sutilezas del mundo diplomático, de la negociación internacional”, dijo.

En comercio, Noboa podría facilitar acuerdos específicos, aunque un tratado de libre comercio sigue siendo improbable. Trump, indicó Crespo, defiende una visión proteccionista, pero Ecuador tiene oportunidades en sectores como banano, camarón y flores.

En cooperación, Noboa tendría mayores facilidades para mantener programas de financiamiento, especialmente en seguridad. “Ese miedo o esa preocupación que existe de que Ecuador pueda seguir rompiéndose y el narcotráfico pueda seguir penetrando, podría ser un motivo por el cual de alguna manera Estados Unidos siga portando con fondos y recursos”, indicó Gortaire.

CALENDARIOEste 9 de febrero próximo es la votación general. Y el 13 de abril será la votación en el caso de darse una segunda vuelta.

¿Cuál es el futuro de la relación entre Estados Unidos y Ecuador?

Desde las 17:00 del 9 de febrero, se realizará el conteo de votos. Mientras tanto, se difundirán  los resultados no oficiales del exit poll

Elecciones Ecuador: CNE acreditó a estas firmas para difundir encuestas exit poll

Leer más

Si Luisa González gana, la relación con Washington se tornaría más tensa debido a su cercanía con gobiernos como Venezuela y Cuba. “Pensar que Trump mantenga la misma sintonía con un gobierno cercano a Caracas es difícil”, señaló Crespo.

Gortaire aclaró que una ruptura total es improbable: “Se enfrían las relaciones, pero no se rompen. Se cambian las dinámicas, se pierden favoritismos, pero no se cae en un juego donde hay una fractura total”, afirmó.

En el ámbito comercial, también habría obstáculos. “Trump tiene la visión de fortalecer la posición de EE.UU., debilitar la posición de China en la región y de asegurarse los mercados de la región, pero pensando siempre la ventaja para la industria estadounidense”, sostuvo Crespo. En seguridad, un distanciamiento con Washington también podría debilitar la cooperación en esa área.

Para seguir leyendo EXPRESO sin limites, SUSC´RÍBETE AQUÍ.