LENIN MORENO, ANDRES ARAUZ Y LUISA GONZALEZ
Lenín Moreno, Andrés Arauz y Luisa González han sido las cartas del correísmo para regresar a la Presidencia de la República.EXPRESO

Luisa González obtiene el peor resultado electoral desde la salida de Rafael Correa

La candidata correísta obtuvo un porcentaje de votos inferior al que alcanzó Andrés Arauz en la elección de 2021

Con la mayoría de actas válidas escrutadas de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025, la candidata Luisa González se perfila a obtener el peor resultado electoral del correísmo desde 2017, cuando el expresidente Rafael Correa dejó el poder.

Según el avance del escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Daniel Noboa es reelegido con el 55,63% de los votos válidos, mientras que la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, obtuvo el 44,37%.

La votación alcanzada por Luisa González es significativamente menor que la obtenida por sus dos antecesores, Lenín Moreno (2017) y Andrés Arauz (2021), e incluso inferior a la que ella misma obtuvo en los comicios presidenciales anticipados de 2023.

lenin moreno entrevista
El expresidente Lenín Moreno gobernó Ecuador entre el 20217 y el 2021.EFE

Lenín Moreno es el último candidato correísta en ganar la Presidencia

En 2017, Lenín Moreno fue el elegido por el correísmo, junto a Jorge Glas como su binomio, para continuar con el proyecto político de la revolución ciudadana, ante la imposibilidad legal de Rafael Correa de postularse para un nuevo mandato presidencial.

GUILLERMO LASSO, DANIEL NOBOA, ANDRES ARAUZ Y LUISA GONZALEZ

Tres y van cero: ¿Por qué el correísmo no ha logrado retomar el poder?

Leer más

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: ¿qué provocó la victoria de Noboa y la pérdida de González?

Aunque durante su mandato Moreno se distanciaría del correísmo, en el momento de su elección aún contaba con el respaldo de Correa y la premisa de dar continuidad a ese proyecto político. En la segunda vuelta, Moreno ganó la Presidencia con el 51,16% de los votos, frente al 48,84% obtenido por Guillermo Lasso.

Esa sería la última vez, hasta ahora, que un candidato correísta gane unas presidenciales. En 2021, con la intención de recuperar el poder, tras la "traición" de Moreno a la revolución ciudadana, el correísmo escogió a Andrés Arauz como su carta presidencial.

Le puede interesar: Luisa González no reconoce los resultados presentados por el CNE: ¿por qué?

Sin embargo, aunque logró llegar a la segunda vuelta, Andrés Arauz perdió la elección con el 47,64% de los votos, mientras que Guillermo Lasso, en su tercer intento por alcanzar la Presidencia, ganó con el 52,36%. Pese a ello, en 2023 terminaría su mandato de manera anticipada vía muerte cruzada.

Daniel Noboa
Noboa le ha ganado en dos ocasiones al correísmo, ambas a Luisa González.EXPRESO.

Luisa González redujo su propia votación obtenida en 2023

En las elecciones anticipadas de 2023, el correísmo volvió a intentar llegar al poder con la exasambleísta y exfuncionaria de Correa, Luisa González, como candidata presidencial, y Andrés Arauz como candidato a la Vicepresidencia.

Sin embargo, aunque una vez más el candidato correísta logró pasar a la segunda vuelta, González perdió la Presidencia con el 48,17% de los votos, mientras que el también exasambleísta Daniel Noboa alcanzó el poder en su primer intento, con el 51,83%.

Dos años más tarde, en 2025, González y Noboa se volverían a enfrentar sin que el resultado final sea muy diferentes, aunque la candidata correísta sí redujo su propia votación. Con más del 97% de las actas válidas escrutadas, Noboa se reeligió presidente con el 55,63% de los votos, mientras que González volvió a perder con el 44,34%.

Este último resultado de Luisa González es casi cuatro puntos inferior al obtenido en 2023 y casi siete puntos menor en comparación con los votos logrados por Lenín Moreno en 2017. Incluso, su votación es inferior a la de Andrés Arauz, con una diferencia de poco más de tres puntos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!