
Elecciones Ecuador: ¿A qué hora se conocerán los primeros resultados del 13 de abril?
El CNE de Ecuador trabaja para definir la hora exacta de los primeros resultados de las elecciones presidenciales de 2025
El reloj sigue corriendo, pero aún no hay una hora definida para conocer los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial que se celebrará el próximo domingo 13 de abril en Ecuador. Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), se mostró cautelosa al respecto, destacando que aunque el proceso se encuentra en marcha, será el simulacro nacional de este 6 de abril el que permita determinar con precisión el tiempo en el que los ecuatorianos podrán empezar a visualizar los resultados.
Durante la inauguración del simulacro, Atamaint dejó claro que la rapidez con la que se conocerán los primeros resultados dependerá de varios factores, todos ellos medidos a través de este ejercicio. En comparación con otros comicios, la jornada de votación podría ser más ágil, dado que solo se utilizará una papeleta. Esto, según la funcionaria, reducirá significativamente el tiempo que habitualmente lleva abrir urnas, contar votos, digitalizar actas y transmitir resultados.

Te invitamos a leer | Elecciones Ecuador: Luisa González es denunciada por violencia política de género
¿Por qué el tiempo para votar será más rápido en la segunda vuelta presidencial?
"Al ser una sola papeleta, consideramos que el tiempo será mucho menor", aseguró Atamaint, quien reconoció que la clave está en el simulacro para confirmar estos tiempos de procesamiento y transmitir una fecha realista sobre cuándo los ecuatorianos podrán conocer los resultados preliminares. A pesar de la optimista previsión, aún queda por resolver el impacto de ciertos factores imprevistos que podrían influir en el conteo final.
En este #SimulacroElectoralEc procesaremos el 1️⃣0️⃣0️⃣% de las actas. Pondremos a prueba nuestras capacidades técnicas y operativas, protocolos de seguridad, tiempos de votación y escaneo, transmisión, validación y publicación de actas. pic.twitter.com/pfDvON8umx
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) April 6, 2025
¿Qué medidas tomará el CNE respecto al uso de teléfonos móviles durante las elecciones?
El tema de la transparencia electoral también estuvo presente en su discurso. Atamaint recordó que una de las medidas clave de esta elección será la restricción del uso de celulares en el momento de votar. La normativa busca evitar que los votantes fotografíen sus boletas, algo que pone en riesgo el principio del voto secreto. "Lo que queremos garantizar es que el derecho al secreto del voto sea respetado", explicó Atamaint, quien añadió que las autoridades están trabajando para capacitar a todos los actores involucrados en el proceso electoral, desde las juntas receptoras hasta las fuerzas de seguridad.
¿Qué sanciones podría enfrentar quien viole las normas del CNE el 13 de abril?
En el simulacro, que tuvo lugar este 6 de abril, quedó claro que los votantes serán informados sobre la prohibición de usar teléfonos en los centros de votación. Frente a esta posibilidad, Atamaint destacó que la infracción por utilizar un celular para fotografiar el voto podría derivar en una sanción económica significativa, que va desde los $9.870 hasta los $32.900, según la ley vigente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!