
Elecciones: Esta será la frase de advertencia de los miembros de las JRV a votantes
En las elecciones 2025 en Ecuador, se implementará una estricta normativa que prohíbe a los votantes fotografiar su papeleta
A menos de dos semanas de las elecciones de segunda vuelta en Ecuador, los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) estarán encargados de recordarles a los votantes una regla clave: “Recuerde que no puede tomar foto de su voto”. Esta frase, pronunciada por los vocales, tiene como objetivo evitar que los electores utilicen sus teléfonos celulares o dispositivos electrónicos para fotografiar la papeleta de votación.
¿Por qué está prohibido tomar fotos del voto en las elecciones de 2025 en Ecuador?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido que quienes desobedezcan esta normativa recibirán una "boleta" como notificación por una posible infracción electoral. Esta medida fue diseñada para mantener la reserva del voto y prevenir posibles presiones de grupos criminales, que en ocasiones obligan a los votantes a elegir un determinado candidato, como ha alertado el Gobierno de Daniel Noboa.
El balotaje del 13 de abril de 2025 enfrentará a Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana (RC)-Renovación Total (RETO), contra Daniel Noboa, actual presidente en funciones y candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).
Te invitamos a leer | Noboa notificó al CNE que hará proselitismo hasta el final de la campaña
Para este evento electoral, el CNE busca asegurar un proceso transparente, en el que los electores puedan emitir su voto libremente, sin presiones externas. En ese contexto, la prohibición de tomar fotos de la papeleta busca proteger la integridad del voto y evitar que se difundan imágenes que puedan ser utilizadas para fines ilegales o intimidatorios.
Durante un simulacro realizado el 31 de marzo de 2025, representantes del CNE, delegados de las dos principales organizaciones políticas y observadores internacionales practicaron cómo se manejará esta regla en los centros de votación. En el simulacro, los electores fueron advertidos por los miembros de las JRV antes de ingresar al biombo para votar.
¡#LaDemocraciaNosUne y juntos combatimos la desinformación en el contexto electoral! 🤝
— cnegobec (@cnegobec) March 31, 2025
Te contamos más sobre el #PasoAPasoDeTuVoto 🗳️ en el siguiente video informativo. ⬇️📽️#SegundaVueltaPresidencial 🇪🇨 pic.twitter.com/7X0ZohRaxR
¿Qué pasa si un elector toma una foto de su voto en las elecciones de 2025?
En el evento, realizado en el Centro de Eventos del Bicentenario, en el antiguo aeropuerto, se simuló el proceso de votación. Un elector entregó su documento de identificación y recibió la advertencia: "Recuerde que no puede tomar foto de su voto". Si el votante incumplía la norma y tomaba una foto, el vocal le entregaría una "boleta de presunto cometimiento de infracción electoral", que será evaluada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Esta medida se enmarca en los esfuerzos del CNE para garantizar un proceso seguro y libre de manipulaciones. Además, aunque la norma prohíbe fotografiar la papeleta, no restringe el acceso de los electores a los recintos electorales ni la posibilidad de ingresar con teléfonos móviles, siempre y cuando no se utilicen para capturar imágenes dentro del espacio de votación.

El CNE también ha detallado que, en caso de que se emita una "boleta de presunto cometimiento de infracción electoral", esta será enviada al Instituto Geográfico Militar (IGM) para su registro. Sin embargo, aún no se ha definido cuántas papeletas serán distribuidas para esta notificación.
En una reunión clave, los vocales del CNE, Enrique Pita y Diana Atamaint, aseguraron que el proceso electoral de este 2025 será transparente, enfatizando que el organismo no oculta nada y que se están tomando todas las medidas necesarias para que la votación se desarrolle de manera segura y confiable.
Para leer más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí.