![Un integrante del ejército ecuatoriano patrulla al cierre de la jornada electoral este domingo, en un centro de votación en Guayaquil (Ecuador).](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/10/67aa34f2c64ef.jpeg)
Elecciones Ecuador: ¿Fue transparente el proceso según observadores internacionales?
Las elecciones 2025 en Ecuador se desarrollaron con la observación de la OEA y la UE
Ayer, domingo 9 de febrero de 2025, con la participación de misiones internacionales de observación, las elecciones de Ecuador 2025 se desarrollaron bajo el escrutinio de organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE). Ambos destacaron la relevancia de la transparencia y el derecho a voto de la ciudadanía.
Heraldo Muñoz recorrió centros de votación en Quito
La OEA, con 88 observadores distribuidos en todo el país, monitoreó los recintos electorales desde la apertura de las mesas. A través de Heraldo Muñoz, jefe de la misión, se hizo un llamado a los votantes a informarse por medios oficiales y ejercer su derecho al sufragio. Muñoz recorrió varios centros en Quito, iniciando su visita en la Unidad Educativa Diez de Agosto, donde observó el inicio de la jornada y conversó con las autoridades de los recintos.
Te invitamos a leer | Luisa González le pisa los talones a Daniel Noboa, ¿qué implica esto para ambos?
En diálogo con los medios, el Jefe de la Misión de Observación Electoral de la #OEAenEcuador @HeraldoMunoz, reiteró a las y los ecuatorianos la importancia de acudir a las urnas, a informarse a través de los canales oficiales y destacó que el proceso se está desarrollando con… pic.twitter.com/ZfEiohPC71
— OEA (@OEA_oficial) February 9, 2025
En cuanto a la UE, su misión también realizó visitas a nivel nacional para garantizar que se cumplieran las normativas electorales. Gabriel Mato Adrover, líder del equipo, resaltó la importancia de permitir el acceso de observadores y veedores para reforzar la transparencia.
Controversia por la reelección de Noboa
Por otro lado, una de las controversias de la jornada fue el comportamiento del presidente candidato Daniel Noboa, quien no solicitó licencia durante la campaña electoral, a pesar de que la ley exige que los candidatos a la reelección pidan permiso del cargo. En lugar de delegar sus funciones a la vicepresidenta Verónica Abad, Noboa designó a Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública, como "vicepresidenta encargada", una medida que fue considerada inconstitucional. A pesar de las críticas y una sentencia judicial a favor de Abad, Noboa mantuvo su decisión.
El informe final de la OEA incluirá las quejas de varios candidatos, quienes consideran que no compitieron en igualdad de condiciones con Noboa debido a esta controversia. Aunque la jornada electoral no registró incidentes graves, los observadores seguirán recopilando información sobre el proceso hasta su cierre.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!