
Elecciones Ecuador: las cuatro grandes mentiras que fueron parte de la campaña
Campaña para la segunda vuelta terminó pero dejó momentos y declaraciones que trascendieron por no ser ciertas o verificables
La campaña para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 estuvo marcada por la confrontación, declaraciones cuestionadas y la proliferación de bulos, además de un uso sin precedentes de la Inteligencia Artificial. Al cerrar el periodo de proselitismo, recordamos cuatro mentiras destacadas durante este lapso.
(No te pierdas: Incómodo silencio de Noboa y González tras acusaciones de narcotráfico en el debate)
El Debate Presidencial 2025, realizado el pasado 23 de marzo, fue el escenario inicial para que el presidente-candidato Daniel Noboa y la correísta Luisa González lanzaran acusaciones con el objetivo de afectar al otro.
Sin embargo, no fue el único espacio de confrontación. Durante este periodo de proselitismo, también se registraron cruces en discursos, redes sociales y entrevistas. Aquí un repaso de las afirmaciones más cuestionadas.
La situación de seguridad en el país
En el Debate Presidencial, Noboa afirmó que en 2024 hubo una reducción del 16% en los homicidios intencionales en comparación con 2023. Sin embargo, las cifras del Ministerio del Interior reflejan una disminución poco más del 14%.
Pero, más allá de esta afirmación, enero de 2025 se convirtió en uno de los meses más violentos. Según datos de la Policía Nacional, entre el 1 y el 28 de enero de 2025 se registraron 726 homicidios, mientras que en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 486.

La expulsión de Ronny Aleaga de Revolución Ciudadana
Ronny Aleaga, procesado por delincuencia organizada en el caso Metástasis, fue asambleísta de Revolución Ciudadana durante el periodo 2021-2025. Este periodo se interrumpió por la muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso, que cesó a la Asamblea.
Aleaga representó al correísmo en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), pero se convirtió en una figura cuestionada tras aparecer en una fotografía junto a Xavier Jordán, vinculado al asesinado narcotraficante Leandro Norero. En esa imagen también figuraba Leonardo Cortázar, relacionado con el caso Encuentro.
Desde estas revelaciones, Aleaga bajó su perfil dentro del correísmo. Luisa González aseguró que fue ella quien lo expulsó del movimiento. Sin embargo, no existe evidencia de que esto haya ocurrido. Más bien, Aleaga publicó en X en marzo de 2023 que se desafiliaba de Revolución Ciudadana.
La dolarización, los ecuadólares y la ‘dolarización a la ecuatoriana’
La dolarización fue un tema álgido para el correísmo durante esta campaña. Aunque Luisa González centró su discurso en desmentir cualquier intención de emprender un proceso de desdolarización, las declaraciones de voceros como la asambleísta Paola Cabezas y Ricardo Patiño mantuvieron el tema en el debate público.

Acusaciones directas de narcotráfico y auspicio de mafias
El debate del 23 de marzo también fue escenario de acusaciones que quedaron en el terreno de las anécdotas. González vinculó a Noboa, su movimiento ADN y la presidenta de dicha organización, María Moreno, con el narcotráfico.
Aunque existe un proceso en Fiscalía en el que Moreno figura como sospechosa, no hay una sentencia en su contra. Además, la Fiscalía informó a EXPRESO que Moreno interviene en el proceso en calidad de testigo.
Por otro lado, Noboa acusó a González de ser auspiciada por “mafias que venden medicinas y lucran de la salud”. Sin embargo, el presidente-candidato tampoco presentó pruebas que respalden esta afirmación. La campaña para el balotaje dejó en evidencia la importancia de verificar las declaraciones de los candidatos en un contexto de alta polarización.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!