
Elecciones segunda vuelta Ecuador: la cifra de multados por fotografiar su voto
El CNE confirmó que varias personas serán procesadas por presuntamente tomar fotografías a su voto durante el balotaje
En plena jornada electoral de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmada que varias personas personas enfrentarán procesos judiciales por presuntamente haber fotografiado su papeleta al momento de votar.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, comunicó alrededor de las 11:00 que 17 personas habrían infringido la disposición de no tomar fotos a la papeleta electoral.
Más tarde, el CNE compartió que la cifra se elevó a 71 personas, quienes pueden acarrear sanciones económicas de hasta 32.900 dólares, o incluso la pérdida de derechos políticos.
La autoridad electoral reiteró la importancia de respetar la normativa que impide el uso de teléfonos celulares en el momento de emitir el voto. Cabe resaltar que los votantes podrán tener su celular en la mano mientras están en la fila, pero una vez reciban la papeleta, deberán guardarlo hasta que terminen de depositarla en la urna.
Atamaint defendió esta medida como una salvaguarda esencial de la democracia, subrayando que busca evitar prácticas ilícitas como la compra de votos o la coacción a los electores. Según la titular del CNE, la decisión responde al compromiso de asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y sin presiones externas.
🔴 17 personas han sido notificadas en todo el país, por haber infringido la disposición de tomar fotografía al voto en Ecuador, indicó la presidenta del @cnegobec, @DianaAtamaint pic.twitter.com/BPfhkBJbQd
— PrimeraPlanaECU (@PrimeraPlanaECU) April 13, 2025
La resolución de restringir el uso de celulares en las urnas surgió luego de que el presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, denunciara —sin presentar pruebas— que durante la primera vuelta hubo sectores del país donde supuestos grupos criminales obligaron a los votantes a fotografiar su papeleta como prueba de apoyo a la candidata del correísmo, Luisa González.
En este clima de tensión, más de 13,7 millones de ciudadanos están convocados a decidir si otorgan a Noboa un mandato completo hasta 2029 o si, por el contrario, devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer presidenta electa en la historia del país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.