¿Qué se elige en las elecciones del 9 de febrero en Ecuador? Papeletas que recibirás
Más de 13 millones de electores recibirán cuatro papeletas, de las cuales solo la tercera variará según su lugar de votación
Este domingo 9 de febrero de 2025, Ecuador celebrará elecciones generales en las que más de 13,7 millones de ciudadanos recibirán cuatro papeletas para elegir a su próximo presidente y vicepresidente, así como a los miembros de la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino para el período 2025-2029.
Elección de presidente y vicepresidente
Elecciones presidenciales Ecuador 2025: ¿Habrá segunda vuelta según las encuestas?
Leer másLa primera papeleta por la que debes votar es el binomio presidencial. Hay 16 opciones para elegir al nuevo jefe de Estado y su vicepresidente, que para ganar en una sola vuelta deben obtener el 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar. Caso contrario, se realizará un balotaje el 13 de abril de 2025 entre los dos candidatos más votados.
Elección de asambleístas
Los ecuatorianos recibirán dos papeletas adicionales para elegir a distintos tipos de asambleístas. La segunda papeleta, correspondiente a los asambleístas nacionales, será igual para todos los votantes. En contraste, la tercera papeleta variará según la ubicación del elector—provincia, cantón, parroquia o el extranjero—y estará destinada a la elección de asambleístas provinciales o representantes en el exterior.
La Asamblea Nacional estará conformada por 151 legisladores, 14 más que en el período anterior, debido al incremento poblacional registrado en el censo de 2022. Estos asambleístas se eligen en tres categorías:
- Asambleístas nacionales: 15 escaños elegidos por lista nacional.
- Asambleístas provinciales: 130 escaños distribuidos entre provincias, según su población. Cada provincia tiene al menos dos representantes, más uno adicional por cada 200.000 habitantes o fracción superior a 150.000. Guayas, Pichincha y Manabí son las más pobladas y las únicas en las que se elige por circunscripciones (distritos).
- Asambleístas del exterior: Seis representantes de ecuatorianos en el extranjero, agrupados en tres regiones: Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y América Latina, el Caribe y África.
El incremento surge en los asambleístas provinciales, debido al crecimiento demográfico en las siguientes provincias:
- Guayas 4 nuevos legisladores (uno adicional en cada circunscripción).
- Pichincha: 3 representantes adicionales en los distritos 1, 2 y 3.
- Azuay, Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Tungurahua, Orellana y Santa Elena con uno adicional cada una.
Debate de asambleístas: ¿Qué dijo Lucio Gutiérrez y por qué podría ser denunciado?
Leer másEl Código de la Democracia establece que la distribución de escaños para los asambleístas se realizará mediante el método Webster, que favorece la representación de minorías. Este sistema matemático usa divisores impares (1,3,5,7, etc.), permitiendo una asignación más equitativa de curules en comparación con el sistema D'Hondt, que utiliza divisores continuos (1,2,3,4, etc.).
Elección de parlamentarios andinos
En la cuarta y última papeleta, los ecuatorianos deberán elegir a cinco representantes para el Parlamento Andino, un organismo de integración regional conformado también por Bolivia, Colombia, Perú y Chile.
Las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 serán fundamentales para definir el rumbo político de Ecuador por los próximos cuatro años. Los 151 asambleístas electos asumirán sus funciones el 14 de mayo de 2025. Mientras tanto, el binomio presidencial llegará al Palacio de Carondelet el 24 de mayo de 2025.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.