
¿Cómo se elige al nuevo papa? Así será el próximo cónclave
Cuando un papa muere, la Iglesia Católica entra en un periodo conocido como sede vacante
Tras la confirmación del fallecimiento del sumo pontífice, el papa Francisco, este 21 de abril de 2025, han surgido varias interrogantes entre los fieles católicos. Una de las más frecuentes es: ¿Cómo se elige a quien reemplace al papa?
Cuando un papa muere, la Iglesia Católica entra en un periodo conocido como sede vacante, que significa que la silla de San Pedro queda vacía hasta la reelección de un nuevo pontífice. Durante este tiempo se siguen rituales muy específicos que marcan el luto oficial.
Sin embargo, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del papa. Este tiempo es clave para permitir el luto, preparar el cónclave y asegurar que todos los cardenales lleguen a Roma.
¿Qué es el cónclave?
Un cónclave es la reunión que celebra el Colegio de Cardenales de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa, tras la muerte o renuncia del pontífice anterior.
El término "cónclave" proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, y hace referencia al aislamiento en el que deben permanecer los cardenales durante el proceso. Esto garantiza la confidencialidad y concentración necesarias para una decisión de tal importancia. Es así que bajo un estricto secreto, los cardenales menores de 80 años realizan los votos en la Capilla Sixtina.
Así se realiza el cónclave
Antes de comenzar el cónclave, los cardenales juran mantener absoluta confidencialidad. El proceso inicia con misas y oraciones, y pueden realizarse hasta cuatro votaciones por día. Para ser elegido papa, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Tras cada ronda, se queman las papeletas: el humo negro indica que no hay papa, el blanco anuncia el esperado "¡habemus papam!".
Cuando se alcanza la mayoría necesaria, se pregunta al elegido si acepta. Si lo hace, puede escoger un nuevo nombre, se viste con las ropas papales y se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO