
Emboscadas contra las fuerzas del orden en Ecuador: cronología de ataques en febrero
Ecuador enfrenta una escalada de ataques del crimen organizado contra las fuerzas del orden
En febrero de 2025, Ecuador ha sido testigo de una serie de ataques dirigidos contra miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Estos atentados, que han incluido emboscadas y asesinatos a sangre fría, evidencian la ofensiva del crimen organizado contra las fuerzas del orden en respuesta a las acciones del Gobierno para recuperar el control del país.
Las víctimas han sido emboscadas en operativos o en sus desplazamientos, lo que sugiere que las organizaciones criminales están ejecutando ataques planificados como represalia. A continuación, se detalla la cronología de los hechos más graves ocurridos en este mes.
21 de febrero de 2025: emboscada en La Troncal
Aproximadamente a las 09:00 del viernes 21 de febrero, un nuevo ataque armado cobró la vida de un capitán de la Policía Nacional en el cantón La Troncal, provincia de Cañar. La víctima, Darwin Javier Sinmaleza Sanmartín, fue acribillado mientras realizaba un operativo junto a otros dos agentes de la Dirección General de Inteligencia, quienes resultaron gravemente heridos.
Según información preliminar, los agentes pertenecían a la Unidad Antinarcóticos y se encontraban en la vía a Shucay, cerca de los límites con la ciudad de Cañar, cuando fueron emboscados. Dos camionetas con individuos fuertemente armados interceptaron a los uniformados y abrieron fuego sin mediar palabra. Sinmaleza falleció en el lugar, mientras que sus compañeros fueron trasladados de emergencia a un centro médico.
Las primeras investigaciones apuntan a que el ataque habría sido una represalia de organizaciones criminales que operan en la zona. Equipos de Criminalística y de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) trabajan en el levantamiento de evidencias y en la identificación de los responsables.
Los hechos se produjeron un día después de que unos asaltantes robaran y asesinaran a un miembro de la Armada en Guayaquil y apenas una semana posterior al asesinato a manos de sicarios de un coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), también en Guayaquil.
20 de febrero de 2025: ataque en la Penitenciaría del Litoral
La noche del jueves 20 de febrero, un grupo de hombres armados atacó las inmediaciones de la Penitenciaría del Litoral, dejando a un policía herido. El ataque habría estado relacionado con amenazas de grupos criminales por el traslado de reclusos.
14 de febrero de 2025: asesinato de comandante de la FAE en Guayaquil
La mañana del 14 de febrero, en la vía a Daule, al norte de Guayaquil, fue asesinado a tiros Porfirio Cedeño Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Sicarios a bordo de un vehículo dispararon contra la camioneta en la que se trasladaba el oficial, quien murió en el acto.
Operativos en marcha y reacciones
"Esto no quedará impune, por lo que nuestros esfuerzos serán constantes. He dispuesto el despliegue inmediato de todas las unidades investigativas y especializadas para identificar a los causantes de este condenable hecho", señaló en un mensaje publicado en redes sociales el comandante general de la Policía, Víctor Zárate.
Las autoridades desplegaron un fuerte operativo en La Troncal para dar con los responsables del asesinato del comandante Sinmaleza.
Daniel Noboa, por su parte, afirmó en TC Televisión que la violencia en Guayaquil evidencia la lucha constante contra los grupos narcocriminales y que es necesaria una respuesta colectiva. "Si te matan a un coronel, estamos en guerra", expresó. Aunque reconoció que enero de 2025 ha sido un inicio de año violento, insistió en que 2023 fue peor. Además, destacó acuerdos de cooperación con la Unión Europea para reforzar la seguridad frente al crimen organizado transnacional.
Un ministro del Interior que dimite en menos de una semana
Fausto Buenaño presentó su renuncia como ministro del Interior apenas seis días después de su designación por el presidente Daniel Noboa. Buenaño, miembro de la Policía Nacional, había asumido el cargo el 15 de febrero de 2025 en reemplazo de Mónica Palencia, pero su salida fue confirmada mediante un comunicado de la Presidencia.
La Secretaría General de Comunicación informó que Buenaño renunció por "motivos de índole personal", sin dar más detalles. En su lugar, Noboa nombró a John Reimberg Oviedo, quien se desempeñaba como viceministro del Interior y anteriormente dirigió el ECU 911.
Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo el estado de conflicto armado interno declarado por el presidente Noboa, contra las bandas del crimen organizado, principales causantes de la escalada de violencia que en 2023 situó al país como el primero en índice de homicidios de Latinoamérica.
Ello ha ido acompañado de sucesivos estados de excepción para facilitar las operaciones de policías y militares contra las bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico, las extorsiones y secuestros y la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas, si bien el Gobierno ha pasado a denominarlas como grupos terroristas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí