Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González disputan la presidencia de la República.ILUSTRACIÓN EXPRESO.

Los escenarios posibles tras la segunda vuelta en Ecuador y sus consecuencias

A los analistas les preocupan las sospechas que se tejen sobre el manejo de los resultados de las elecciones

A menos de una semana para la segunda vuelta electoral, en Ecuador el "ambiente está crispado", comenta el experto Fausto Camacho. Se ha vendido la idea de que Luisa González y Daniel Noboa están empatados y ese es el ambiente menos deseable en una elección, señala. Por eso, muchos especulan con lo que podría ocurrir un día después, es decir el lunes 14 de abril del 2025.

Hospital Eugenio Espejo, de Quito

El sistema de salud en Ecuador es como otro enfermo grave

Leer más

¿Sospechas sobre el proceso electoral?

Para el politólogo Santiago Cahuasquí, las sospechas sobre la integridad de estas elecciones, adquieren impulso por una serie de decisiones adoptadas tanto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). "Han despertado cuestionamientos válidos".

Entre otras, Cahuasquí cita la falta de exigencia de una licencia sin remuneración al presidente-candidato Daniel Noboa; la "inusual anuencia del CNE" al asumir competencias del Legislativo para "conocer" una comunicación de licencia. 

Además, la prohibición del uso de teléfonos celulares en las juntas receptoras del voto y en el proceso de escrutinio, sin que su sanción esté prevista en el Código de la Democracia. Y la sanción a la vicepresidenta Abad por "violencia política de género, dictada en pleno proceso y con una escasa fundamentación". Todo esto despierta desconfianza, reitera el politólogo.

¿Qué podría ocurrir el 14 de abril o entrada la noche del 13 de abril?

Fausto Camacho señala que lo peor que pudiera ocurrir, luego de la segunda vuelta electoral, es que el oficialista ADN o la Revolución Ciudadana deslegitimen o no reconozcan al triunfador. Le preocupa porque considera que actores políticos no entiendan que tendrán un importante voto del anticorreísmo y del antinoboísmo.

Otro motivo de preocupación es que la autoridad electoral ha perdido credibilidad, según opina Camacho. Hasta ahora, él se pregunta por qué el CNE prohibió a los miembros de las juntas receptoras del voto usar sus teléfonos. "Son autoridades electorales. Ellos no son funcionarios, no son coordinadores contratados con sueldo, fueron designados".

VOTACIONES ECUADOR

Segunda vuelta Ecuador 2025: ¿Por qué tantos ecuatorianos aún no deciden su voto?

Leer más

Camacho señala que un problema es que los dos candidatos y sus tiendas políticas han hecho comentarios en torno a un posible fraude. También en relación a que están "casi empatados", lo que no le parece tan real. Por eso considera que habrá como una lupa de aumento sobre el proceso, el domingo 13 de abril. Por lo que cualquier incidente que ocurra, seguramente, se percibirá como si fuera 20 veces más grave. Por ejemplo, dice, si hubiera un corte de energía eléctrica en un recinto, podría ser el pretexto para decir que hubo fraude.

Los pronunciamientos

El presidente Daniel Noboa dijo en una entrevista radial que reconocerá una posible derrota, siempre y cuando no haya indicios de fraude. Por su parte, Andrés Arauz, secretario de la Revolución Ciudadana, ha usado su cuenta de X para alertar de posibles irregularidades. "Advertimos que la intención de ADN/CNE es recontar actas en las altamente politizadas Juntas Provinciales (sucursales de ADN) y con el gobierno manipular el material electoral", escribió al amanecer del 7 de abril.

Control electoral

María José Pinto, candidata vicepresidencial de ADN, es el rostro visible del control electoral, para la segunda vuelta. EXPRESO ha buscado conversar con ella al respecto, pero no ha sido posible. A Carlos Vera le ha dicho que contarán con 41.000 personas, para esa tarea, según comentó en X.

Por su parte, Andrés Arauz ha recalcado que, "la alianza RC5-RETO tiene el control electoral MÁS FUERTE de la historia del Ecuador". En la primera vuelta tuvo más de 40.000 personas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!