
De Esmeraldas al país: La huella solidaria de FULULU
La fundación Lunita Lunera ha beneficiado a más de veinte mil personas. Su trabajo se enfoca en la lucha contra la violencia.
En agosto de 2017, un grupo de amigas con un firme compromiso social fundó la organización que hoy se conoce como Lunita Lunera (FULULU) en Esmeraldas. Desde sus inicios, la fundación ha trabajado con escasos recursos pero con una gran convicción de aportar a la transformación política y social de la frontera norte del Ecuador. En mayo de 2018 lograron la regularización de la fundación, y a finales de ese mismo año comenzaron a expandirse a otras provincias.
"El primer año, nuestra compañera Ana Gómez trabajó fortaleciendo comunidades en temas de medios de vida y género en Esmeraldas. Poco a poco, nuestro trabajo se fue dando a conocer, y en julio de 2018 abrimos una oficina en Lago Agrio para atender problemáticas de violencia sexual en niñas, niños y adolescentes", explica Falete Luque, coordinador del equipo nacional de la fundación.
Actualmente, Lunita Lunera cuenta con cinco oficinas en Esmeraldas, Manta, Machala, Lago Agrio y Tulcán, con un equipo de 47 personas dedicadas a sus proyectos. "La organización trabaja bajo cuatro ejes de acción principales: prevención y respuesta a las violencias basadas en género, protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, medios de vida desde la sostenibilidad de la vida y la promoción de la salud", detalla Luque.
Proyectos en ejecución
En el presente, y pese a los recortes de fondos internacionales, la fundación desarrolla tres proyectos principales con el apoyo de IRC-ECHO, UNICEF y Fundación Ñeque. "Gracias a la financiación de ECHO y la colaboración de IRC, se ejecuta un programa de atención en salud primaria y salud sexual y reproductiva. Este incluye tres consultorios en Esmeraldas, Machala y Tulcán, donde profesionales médicos y obstetras ofrecen servicios gratuitos a la comunidad", da a conocer su vocero.
Por otra parte, el apoyo de UNICEF permite la implementación de un proyecto en Esmeraldas, Manta y Lago Agrio, enfocado en la creación de comunidades protectoras para la niñez y la adolescencia. A través de un enfoque de educación popular, se busca fortalecer la salud mental, promover crianzas sin violencia y generar barrios seguros. Finalmente, con la Fundación Ñeque, Lunita Lunera apoya el fortalecimiento organizativo y el emprendimiento de ASOMUESINFRO, una asociación de mujeres del sur de Esmeraldas.
Impacto y proyección
Desde 2022 hasta mediados de 2024, la fundación logró impactar directamente a más de 20,000 personas a través de sus servicios y procesos de enseñanza-aprendizaje en siete territorios del país. Además de sus proyectos, Lunita Lunera es parte de diversas coaliciones, como Justa Libertad, un movimiento ecuatoriano que aboga por la despenalización del aborto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para evitar la criminalización de las decisiones reproductivas de las personas.
Con miras al futuro, Lunita Lunera está en proceso de construir su Plan Estratégico Institucional hasta 2029, el cual se basa en dos programas principales. "El primero, "Cultura de Paz", incluye seis proyectos dirigidos a diferentes grupos de la población: niñez, adolescencia, juventud, mujeres adultas, hombres adultos y personas LGBTIQ+. Estos proyectos buscan fortalecer capacidades, brindar acceso a servicios de salud y educación, fomentar medios de vida sostenibles e incidir en políticas públicas. El segundo programa, denominado "F2" (Fortalecimiento de la FULULU), se centra en la formación interna, sostenibilidad económica, creación de redes y acción política", asegura Luque.
¿Cómo ser parte del cambio?
Lunita Lunera continúa su lucha por un Ecuador más equitativo y justo, pero requiere del apoyo de la comunidad. "Actualmente, después de los recortes, somos 47 personas trabajando en la fundación. Para apoyarnos, pueden visitar nuestras redes sociales y página web, hacer donaciones individuales y ser parte de nuestro trabajo", concluye Falete Luque.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.