
Las estrategias barriales para amilanar a la mente criminal
Se organizan para luchar contra la delincuencia. Han creado equipos de trabajo y, mediante chats y rondas nocturnas, intentan frenar los robos.
Que los moradores de los barrios quiteños se organicen contra la delincuencia no es nuevo. Pero que los habitantes se vuelvan unos ‘estrategas’ para atacar a la parte psicológica de los ladrones, sí. A eso apuntan algunos sectores que han logrado, con brigadas nocturnas y chats de emergencia, un ordenamiento. Y, sin miedo, alertan: “¡Delincuente agarrado, delincuente linchado!”.
En La Ecuatoriana, sur de la capital, ocurren de 10 a 20 robos y asaltos en una semana. En la noche y en el día. Lo asegura Nancy Rosas, presidenta del Comité Promejoras del barrio. Para poner un alto a la inseguridad, han consolidado un equipo de trabajo de 20 personas. Crearon el chat ‘Vecinos Seguros’ que cuenta, incluso, con el respaldo de la Policía. Hicieron un proyecto de estrategias de prevención como medidas paliativas a la delincuencia. Están organizados.
Y lo demuestran con marchas. No hacen rondas por las noches (en otros barrios, sí). Rosas reconoce el riesgo que pueden correr los moradores al caminar por las calles, algunos con palos, dispuestos a enfrentarse a los ladrones, quienes, en su mayoría, están armados. Entonces, resalta la importancia del ataque psicológico. Los delincuentes, al saber que un barrio, como La Ecuatoriana, está organizado y que los vecinos hacen las veces de agentes de espionaje y alarma, se cohíben. Abandonan la misión. Quizás se resisten a entrar a las casas o a robar a los transeúntes. ¡Punto para el barrio!
Sin embargo, la presidenta del sector Monjas Orquídeas, centro-sur de Quito, Azucena Sánchez, asegura que, mientras más se organizan los vecinos, más lo hacen los delincuentes. Afuera de su casa tiene un rótulo que advierte a los dueños de lo ajeno y qué ocurre cuando se atreven a cruzar la línea. Pero... “ya no hacen caso”. Incluso, en un chat de seguridad, dice, hay infiltrados. ¡Punto para los delincuentes!
Según el Ministerio de Gobierno, de enero a junio de 2019, en Quito, se reportaron 899 robos a domicilios, 3.260 a personas y 1.477 a bienes.
En Carapungo, el presidente del Comité Promejoras, Giovanny Cevallos, dice que “no se ha notado que ha habido una reducción de la delincuencia”, afirma. “Uno o dos asaltos al día”. Y explica que, más bien, las estrategias son para llamar la atención de las autoridades. De la Policía. “Ellos están preparados”. Y aunque se pretenda atacar a la mente criminal con estrategias barriales, no sabe qué tan efectivas sean. Es necesario el aporte policial.
“Hacen falta más patrullajes y que estos sean constantes”. En Tumbaco, por ejemplo, “no se han incrementado las unidades policiales desde hace tres años”, indica Gustavo Pérez, coordinador de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado... Hasta ahora han sido más de cinco sectores en Quito los que se han levantado contra la delincuencia. Y advierten que continuarán en alerta.
La cifra
3.260 robos a personas se registraron entre enero y junio de 2019, según el Ministerio de Gobierno.
Otro problema
Disturbios por los bebedores
Wladimir Cabascango, presidente del Comité de Moradores de la Supermanzana C de Carcelén, explica que, además de la delincuencia, la organización también permite frenar los problemas más comunes: disturbios por la gente que llega a beber en autos. Se han reducido. Pero cada vez que los vecinos notan su presencia, alertan en el chat barrial.
Barrios quiteños organizados
Chats comunitarios que generan alertas
En la imagen, Nancy Rosas, presidenta del Comité Promejoras de La Ecuatoriana, en el sur de Quito, explica el funcionamiento del chat comunitario. Los vecinos pueden alertar cuando ven a gente extraña o autos estacionados durante mucho tiempo. Está conectado, dice, con la policía.
Pancartas con frases amenazantes
En Monjas Orquídeas, la presidenta del barrio, Azucena Sánchez, ha puesto afuera de su casa una advertencia: “Vecinos unidos contra la delincuencia”. Sirve para que los ladrones sepan que están organizados y que, en caso de que los moradores sean testigos de algún robo, van a actuar.
Patrullaje policial... pero piden más
Hay Unidades de Policía Comunitaria en los distintos sectores quiteños, y hay personal que atiende; pero los moradores piden que haya más patrullajes y que estos sean constantes. Con eso se podría evitar, en un porcentaje, que los delincuentes que andan en autos y motos ataquen el barrio.