Las fajas en 9 puntos

Las fajas en 9 puntos

Después de una abdominoplastia uso faja a diario, pero no veo ningún efecto, no sé si estoy haciendo algo mal”, expresa dudosa Patricia Carvajal, de 37 años y madre de dos hijos. ¿Cuál es el problema?

“Después de una abdominoplastia uso faja a diario, pero no veo ningún efecto, no sé si estoy haciendo algo mal”, expresa dudosa Patricia Carvajal, de 37 años y madre de dos hijos.

¿Cuál es el problema? ¿Usa la talla adecuada? ¿No se alimenta bien? Esta y otras dudas son aclaradas por el cirujano Ronald Moreno, miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, quien recalca que actualmente estas prendas son usadas tanto por hombres como por mujeres, luego de una cirugía con el deseo de mejorar su figura.

1.Debe usarse principalmente los primeros tres meses luego de una cirugía de contorno corporal (liposucción, lipoescultura, abdominoplastia o mastopexia) o durante un tratamiento reductor para moldear la silueta.

2.La prenda debe generar presión sobre el área, sin perjudicar la circulación sanguínea ni la respiración. Se aconseja elegir la misma talla de la ropa interior de uso diario.

3. Elástico, látex y microfibras son algunos de los materiales con los que están elaboradas. Prefiera las forradas con algodón hipoalergénico porque permiten una adecuada transpiración de la zona.

4. Las hay de cuerpo entero, o solo para áreas como el abdomen, piernas, brazos o torso. Algunos modelos, al retirar sus tiras, permiten usarlos estilo corsé.

5. Se recomienda prendas con gafetes ya que el tamaño se puede ir ajustando a medida que cambia la forma del cuerpo.

6. Recuerde que para mejores resultados, además del uso de la faja deberá cuidar su alimentación y hacer ejercicios cuando su médico le indique.

7. El lavado puede ser a mano con jabón líquido y dejar secar al sol. O luego de lavarla, guardarla en una funda y dejarla en refrigeración por una hora.

8. Puede costar entre 120 y 160 dólares.

9.No se aconseja utilizarla a diario si no se ha sometido a una cirugía o tratamiento, pues ese músculo, al mantenerse en reposo por la compresión de la faja, generará flacidez en la piel, recalca Moreno.