Limitaciones. La movilización en la zona rural es a través de las camionetas, servicio que puede desaparecer.

La falta de transporte afecta a mocachenos

Uno de los representantes de la transportación, Jacinto Cornejo, solicitó que se los permita laborar en la zona rural.

Salir de los recintos hacia la cabecera cantonal de Mocache se ha convertido en un viacrucis para los campesinos. La alternativa es el transporte público, pero la mayor parte de la zona rural carece de dicho servicio.

Para los habitantes del recinto Unidos para Vencer tenían como alternativa la camioneta de su vecino Jhonny Álvarez, en donde además se movilizaban los estudiantes. Pero ahora tiene prohibido llevar a personas en el balde, más aún en zonas donde cuentan con transportación urbana.

El recinto está ubicado a 30 kilómetros de la cabecera, por lo que ahora sus moradores pierden las esperanzas de las camionetas fletadas.

Los transportistas que laboran en la zona rural se reunieron con el alcalde Leandro Ullón y el jefe de Tránsito del distrito Quevedo-Mocache, Nelson Males, en espera de lograr un acuerdo y poder viabilizar este tema.

Uno de los representantes de la transportación, Jacinto Cornejo, solicitó que se los permita laborar en la zona rural.

Comentó que la mayoría de sus colegas dejaron de ofrecer el servicio ante el temor de que sean retenidas sus unidades.

Señaló que los caminos de segundo orden están en malas condiciones, deteriorando los automotores.

Males informó que buscan alternativas para las personas afectadas por la suspensión de las camionetas.

Enfatizó que es prohibido circular en el balde de las camionetas, debido a que existen estadísticas de mortalidad por estas circunstancias.

En abril pasado, en una reunión que mantuvieron comuneros con autoridades de Los Ríos, se acordó que pueden movilizarse dos personas en el balde de la camioneta, siempre que lleven carga, por cuestiones de seguridad.

Además pueden trasladar a personas en camioneta, en el caso que la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) levante un informe donde indique que no existe sistema de transportación pública en determinadas áreas rurales.

También se debe detallar si van alumnos y los centros de estudios. Todos deben ir sentados en el interior del balde.

Si un conductor infringe la ley al movilizar personas en el balde está cometiendo una contravención de tercera clase.

Será sancionado con una multa del 40 % del salario básico unificado y 7 puntos menos en la licencia.

De comprobarse que el conductor está lucrándose de esta actividad se procederá a la retención del automotor.