Fe y Alegria cumple 55 anos en Ecuador
La Unidad Educativa Tepeyac realizó un pregón. La inclusión es una fortaleza de este centro de estudio.
Estudiantes, profesores, padres de familia y personal que laboran en la Unidad Educativa Fiscomisional Tepeyac de Fe y Alegría realizaron, el lunes 12 de agosto, un pregón que recorrió las calles adyacentes del establecimiento escolar, ubicado en la 29 y Callejón Parra, suroeste de la ciudad. Lo hicieron para celebrar los 55 años de vida institucional.
Los estudiantes portaron globos de colores rojo y blanco y carteles con mensajes de agradecimiento a este movimiento internacional que les brinda la oportunidad de educarse.
Después del pregón, los estudiantes regresaron al plantel donde colocaron carteles que contenían la reseña histórica de la institución; así como banderines de colores que daban un toque de festividad.
Jefferson Flor, rector de la institución, recordó que Tepeyac se constituyó en 1964 a beneficio de la educación popular para promover su desarrollo. “Llegar a los 55 años de existencia se convierte en un hito importante que ha sido posible gracias al esfuerzo altruista de la comunidad educativa”, señaló el directivo del plantel.
Tepeyac cuenta con 700 estudiantes, de los cuales 33 tienen problemas de aprendizaje y pertenecen al proyecto de inclusión educativa que permite establecer elementos adaptativos con los niños en las áreas de tránsito y de desarrollo.
Flor informó que durante esta semana se desarrollarán varias actividades como parte del festejo. El jueves 15 de agosto, desde las 08:00, está prevista la sesión solemne en la que se entregarán reconocimientos a los docentes que han brindado su servicio por más de 20 años. Mientras que el viernes 16, habrá una casa abierta y la fiesta de la lectura, a partir de las 08:30.
Fe y Alegría nació en Venezuela en 1955, cuando el padre José María Vélaz decidió dar un lugar a los niños pobres para que tengan acceso a la educación gratuita. Desde esa fecha en los establecimientos de esta entidad se han educado a más de 1’500.000 niños, en 18 países de América y África.
En Guayaquil funcionan 11 centros, ubicados en su mayoría, en zonas marginales, que brindan cobertura a más de 7.000 alumnos. Cuentan con 300 docentes que se capacitan constantemente para estar a la vanguardia de la nueva pedagogía. Ellos reciben asesoramiento para desarrollar mejor su trabajo en el aula de clases.
El 48 % de ingresos de Fe y Alegría proviene de pensiones que pagan las familias de los estudiantes. El 38 % viene del Estado y de convenios con municipios. Y el 8 % de la donación internacional.