Lluvias en el país.
Lluvias en el país.Cristhian vinueza

¿Por qué febrero de 2025 ha registrado lluvias tan intensas en el litoral?

Según Inamhi, esta situación se debe a tres factores naturales

La intensidad de las lluvias en Guayaquil ha sido un hecho digno de admiración para los ciudadanos de la urbe, quienes han experimentado de primera mano las inundaciones que estas dejaron. Este fenómeno ha generado una pregunta en la comunidad: ¿A qué se debe su intensidad?

Laboratorio de Criminalística Guayaquil

Violencia desbordada en Ecuador: 45 menores asesinados en enero

Leer más

Factores naturales detrás de las lluvias

Según la técnica del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Madelyn Enríquez, la convergencia de tres factores naturales comunes de la época, pero con una intensidad mayor a la habitual, causó el aumento del nivel de lluvias, especialmente en la zona costera del país.

Lluvias en cifras

Solo en Guayaquil, entre el 1 y el 23 de febrero, se registraron 418 milímetros de agua debido a las precipitaciones, mientras que el promedio para este mes en las últimas tres décadas es de 332 milímetros. Esto representa un aumento del 20 % en la cantidad habitual que soporta la ciudad en este período.

Los tres factores claves

El primer factor que incidió en las lluvias fue el mayor ingreso de humedad desde la zona de convergencia intertropical, un fenómeno natural de esta temporada, pero que no está presente todo el tiempo.

El segundo factor fue la incidencia de la onda tropical Madden-Julian, un fenómeno que afecta la atmósfera y el océano, pudiendo generar lluvias e intensificar tormentas. Este es otro fenómeno habitual en esta época.

Finalmente, el tercer factor se debe al calentamiento de la superficie del océano Pacífico cerca de la costa del país.

POLICIA LOJA

La sombra del microtráfico acecha a los colegios de Loja

Leer más

Impacto en Guayaquil y Santa Elena

Guayaquil fue uno de los puntos más afectados, y Santa Elena también experimentó un fuerte aumento en las precipitaciones. Según Enríquez, en Salinas, por ejemplo, el nivel de agua creció un 500 %. "Normalmente recibe 49.6 milímetros de agua, pero hasta la fecha ha recibido 305 milímetros", agrega.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO